Léxico español sobre el supermercado: ¡NOS VAMOS DE COMPRAS!

    Esta clase es muy interesante y muy útil: vamos a aprender léxico español básico para ir al supermercado.

    Vocabulario español para hacer la COMPRA

    Vamos a imaginar que nos vamos de vacaciones a España. Alquilamos un apartamento, ¡pero en el apartamento la nevera está vacía! Tenemos que ir al supermercado.

    ¿Qué tenemos que saber antes de ir a HACER LA COMPRA?

    Diferencia entre «IR DE COMPRAS» y «HACER LA COMPRA»

    ¡Atención! Hacer la compra no es lo mismo que ir de compras.

    • Hacer la compra es ir al supermercado a comprar comida o cosas básicas.
    • Ir de compras es ir a las tiendas a comprar ropa, zapatos, etc.

    ¿Qué encontramos en el supermercado?

    Cuando entro, lo primero que hago es coger una cesta, si sé que voy a comprar poquitas cosas, o un carrito de la compra, si sé que voy a hacer una compra muy grande.

    En el supermercado hay diferentes secciones:

    Productos de limpieza o de higiene personal

    Tenemos la sección de los productos de limpieza o de higiene personal.

    Los productos de limpieza son las cosas que utilizo en casa para limpiar, por ejemplo, el detergente para la ropa o la lejía para limpiar el baño.

    Los productos de higiene personal son: el gel de ducha, para lavarme el cuerpo cuando me ducho; el champú para lavarme el pelo; puedo comprar también un cepillo de dientes; y muy importante también, el papel higiénico.

    Los alimentos

    La sección de los alimentos es la más grande del supermercado.

    Frutería

    Tenemos la frutería.

    En la frutería solemos comprar frutas y verduras.

    • Frutas:

    Por ejemplo, plátanos, manzanas, o naranjas.

    • Verduras:

    Por ejemplo, tomates, pimientos, pepinos

    ¡Con estas verduras puedo hacer un buen gazpacho!

    Carnicería

    Puedo también comprar carne en la sección de la carnicería.

    Puedo comprar carne de pollo, de ternera, de cerdo.

    Charcutería

    Normalmente, cerca de la carnicería, tenemos también la charcutería.

    ¿Qué compro en la charcutería? Compro queso o jamón. Y si vamos a una charcutería española seguro que puedo comprar salchichón o chorizo (¡qué rico el chorizo!).

    Panadería

    Después tengo también la panadería.

    En la panadería compro el pan (para hacer un bocadillo de chorizo). Puedo comprar dulces como por ejemplo cruasanes o dulces para desayunar, y puedo comprar huevos.

    Lácteos

    También tenemos la sección de los lácteos.

    Ahí puedo comprar la leche, los yogures, y también la mantequilla.

    Pescadería

    En algunos supermercados, si son muy grandes, también tengo una pescadería.

    En la pescadería compro el pescado.

    Diferencia entre «PESCADO» y «PEZ»

    ¡Atención! No es lo mismo pescado que pez.

    • La palabra pescado la utilizo cuando el animal no está vivo, está en la pescadería, y yo lo compro.
    • La palabra pez la utilizo cuando el animal está vivo, y está en el mar, nadando libre.
    Reserva clases de español
    ¿Qué más puedo comprar en un supermercado?

    ¡Muchísimas cosas más! Por ejemplo:

    Para desayunar compro café o galletas.

    Para la comida principal puedo comprar arroz o pasta.

    Un ingrediente fundamental para la dieta mediterránea es el aceite de oliva virgen extra.

    Puedo comprar sal, para poner en la ensalada, pimienta

    O puedo comprar azúcar, para poner en el café.

    ¿Queréis saber lo que compro yo normalmente? Aquí tenéis mi lista de la compra:

    LISTA DE LA COMPRA:

    • 2 kilos de patatas

    • 1 docena de huevos

    • 1 litro de aceite de oliva virgen extra

    • 1 pimiento

    • ½ kilo de tomates rojos

    • 2 pepinos

    • 200 gramos de jamón serrano

    • 200 gramos de chorizo en lonchas finas

    • 3 barras de pan

    • 2 litros de vino tinto

    • 1 paquete de galletas

    • Detergente para los platos

    • Bolsas de basura

    • Servilletas

    Hemos terminado nuestra clase de vocabulario básico para ir al supermercado. ¡También tenemos otras clases que hablan sobre léxico! Por ejemplo: léxico sobre las plantas o léxico sobre la familia.

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    Deja un comentario