Los VERBOS de CAMBIO en español: PONERSE, VOLVERSE, HACERSE | ¿Qué son? ¿Cómo se usan?

    En esta clase vamos a aprender los VERBOS DE CAMBIO. ¿Qué son los verbos de cambio? No os preocupéis, ahora mismo lo vamos a descubrir.

    ¿Cuándo se usan los verbos de cambio en español?

    Los verbos de cambio son un grupo de verbos que expresan un cambio en la calidad o en el estado de la persona, el animal o la cosa de la que hablo. Este cambio que expresan estos verbos puede ser: un cambio momentáneo (de un momentito solo); o un cambio duradero (que dura en el tiempo). Esto depende del verbo que estoy utilizando.
    Hay varios verbos de cambio, vamos a verlos uno por uno.

    PONERSE

    El primer verbo del que vamos a hablar es el verbo PONERSE.
    Este verbo de cambio se combina normalmente con un adjetivo. Pero, ¿qué tipo de cambio podemos expresar con ponerse? Expresamos un cambio rápido, momentáneo e involuntario. Es decir, un cambio que viene muy rápido y también se va rápido, es involuntario y dura poco tiempo.

    Por ejemplo:

    • «Ponerse nervioso»:  Es un cambio que viene rápidamente. De repente, uno se pone nervioso, pero después se pasa.
    • «Ponerse colorado»: Cuando uno tiene vergüenza, las mejillas se enrojecen. Es un cambio físico que viene rápido, pero que también se va rápido.

    Con el verbo ponerse puedo hablar de las personas, como en los ejemplos anteriores (yo me pongo colorada, o me pongo triste cuando estoy sola…), o puedo hablar también de las cosas, para referirnos a un cambio físico de algunas cosas como la fruta y la verdura (los tomates se ponen maduros), o incluso podemos hablar de otras cosas como el  cielo (por la noche el cielo se pone oscuro).

    VOLVERSE

    Otro verbo de cambio es el verbo VOLVERSE.

    Este verbo de cambio se puede combinar con un adjetivo, pero también con el artículo indeterminado (un, una, unos, unas), más un sustantivo.

    ¿Qué tipo de cambio expresa volverse? Expresa un cambio que también es involuntario, pero con la diferencia de que, en este caso, es más duradero. Por eso, «volverse» es un cambio involuntario, pero un poquito más duradero.

    Este verbo de cambio se suele utilizar con personas, para referirnos a cambios en la actitud o en el carácter o forma de ser.

    Por ejemplo:

    «Rita se ha vuelto un poco antipática últimamente.»

    «Me he vuelto un poco desconfiada en los últimos años.»

    Son cambios involuntarios, pero duran un poquito más en el tiempo.

    Reserva clases de español

    HACERSE

    Pasamos al verbo de cambio HACERSE.

    Este verbo de cambio es un poquito particular, porque indica dos tipos de cambios diferentes:

    -por un lado, con el verbo hacerse, puedo indicar un cambio VOLUNTARIO que se refiere a mi ideología, o a mi religión, o también a mi trabajo.

    Por ejemplo:

    «Luis se ha hecho vegetariano» (ideología); «se ha hecho budista» (religión); «se ha hecho camarero» (trabajo).

    -con el verbo hacerse también me puedo referir a un cambio NATURAL, es decir, un cambio que yo no puedo evitar porque es natural.

    Por ejemplo:

    «¡Me hago mayor, tengo arrugas! No lo puedo evitar…»

    Este verbo de cambio puede ir acompañado de un adjetivo y de un sustantivo, y se puede utilizar tanto con personas como con cosas.

    Un ejemplo de un cambio natural que no se refiere a una persona puede ser:

    «Se hace de día cuando sale el sol»

    «Se hace de noche cuando el sol se va»

    ¡Atención! A veces, con algunos adjetivos, podemos utilizar tanto el verbo de cambio ponerse como el verbo de cambio volverse. La diferencia siempre está en el significado (si utilizo ponerse, me refiero a un cambio muy rápido, momentáneo; si utilizo volverse, me refiero a un cambio que dura en el tiempo).

    Por ejemplo:

    «Pepe antes era una persona muy alegre y ahora se ha vuelto triste», significa que esta persona ahora tiene un carácter triste (ES triste).

    «Pedro ha recibido una mala noticia y se ha puesto triste» , en este caso me refiero a su estado (ESTÁ triste).

    Esto que estoy diciendo se relaciona muy bien con los verbos SER y ESTAR (ser expresa la característica y estar expresa el estado). Si queréis repasarlo un poquito, aquí os dejo el link para que vayáis a ver el vídeo sobre los verbos SER y ESTAR.

    Y recuerda: si utilizo el verbo hacerse no puedo poner nunca un adjetivo que exprese un cambio momentáneo.

    NO puedo decir: hacerse contento ¡No tiene ningún sentido!

    Y si utilizo ponerse no puedo utilizar un adjetivo o un sustantivo que indique un cambio duradero.

    NO puedo decir: ponerse budista ¡No tiene ningún sentido!

    SE DICE ASÍ→ «ponerse contento«, «hacerse budista«.

    Estos tres verbos de cambio son muy importantes y muy utilizados en español. ¡Pero no son los únicos, tenemos más!

    Esto es todo, ¡nos vemos en la siguiente clase de la BurbujaDELEspañol. ¡Hasta pronto!

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    Deja un comentario