El verbo ESTAR en español: conjugación y usos

    ¿Conoces el verbo ESTAR? ¿Te has preguntado alguna vez cómo se conjuga y cuáles son los usos del verbo ESTAR? Esto es lo que aprenderemos en esta clase de la BurbujaDELEspañol. ¿Estáis listos?

    Primero vamos a conjugar el verbo, pero para conjugarlo necesitamos los pronombres personales. ¿Recordáis los pronombres personales? ¡Si no los recordáis podéis ir al video de la clase anterior! Pincha aquí si quieres repasar los pronombres personales.

    ¿Ya los habéis repasado? ¡Perfecto! Ahora vamos a conjugarlo:

    YO ESTOY

    TÚ ESTÁS

    ÉL/ELLA/USTED ESTÁ

    NOSOTROS/AS ESTAMOS

    VOSOTROS/AS ESTÁIS

    ELLOS/AS/USTEDES ESTÁN

    ìATENCIÓN!

    Este verbo tiene algo muy especial: los acentos en las personas segunda y tercera del singular y del plural: estás, está, estáis, están.

    ¿Para qué se utiliza el verbo estar?

    El verbo estar se utiliza para:

    • Localizar en el espacio personas o cosas:

    Puedo localizar personas o también cosas.

    Por ejemplo: «Yo, Marta, y estoy en Bari, estoy en la escuela de español»;

    «el libro está aquí, está en la clase, está en la mesa»

    * Para localizar en el espacio con el verbo estar pongo siempre la preposición EN.

    Por ejemplo: yo estoy en la clase; tú estás en Bari; él está en España; el libro está en la biblioteca.

    • Los estados:

      Los estados se pueden referir a las cosas o a las personas. COSAS: el teléfono está apagado o está encendido.La botella está llena. El libro está cerrado o está abierto.

    PERSONAS: pueden ser de dos tipos: estados físicos o estados de ánimo.

    -Estados físicos: yo estoy cansada, ella está hambrienta.

    – Estados de ánimo: mi madre está contenta.

    Ellas están enfadadas.

    Nosotros estamos tristes.

    Vosotros estáis nerviosos.

    • La ocupación temporal: Al contrario del verbo SER que se utiliza para la profesión , el verbo ESTAR se utiliza para la ocupación temporal. Por ejemplo: «yo soy profesora, pero ahora estoy de camarera en un restaurante».
    • Los estados civiles: estar casado, estar separado, estar divorciado, estar viudo o estar soltero. Y tú, ¿cómo estás?

    Aquí tenéis algunos adjetivos que se utilizan siempre con el verbo ESTAR:

    Con las PERSONAS puedo decir:

    estar contento o contenta.

    estar triste.

    estar enfadado o enfadada.

    estar sorprendido o sorprendida,

    estar enamorado o enamorada.

    Con las COSAS puedo decir:

    estar roto o rota,

    estar abierto o abierta,

    estar cerrado o cerrada,

    estar lleno o llena,

    estar vacío o vacía.

    Reserva clases de español

    Expresiones para localizar en el espacio

    Para localizar en el espacio un objeto, una persona o un animal tenemos varias expresiones:

    ¿Dónde está el gatito?

    • El gatito está encima de la caja o en la caja o sobre la caja.
    • El gatito está debajo de la caja o bajo la caja.
    • El gatito está dentro de la caja o también en la caja.*EN se utiliza para decir sobre o para decir dentro.
    • El gatito está detrás de la caja.
    • El gatito está delante de la caja.
    • Los gatitos están a la derecha o a la izquierda de la caja, al lado de la caja, junto a la caja.
    Expresiones para localizar en el espacio


    Estas son las expresiones que utilizo para localizar en el espacio con el verbo estar.

    Hemos llegado a la conclusión de esta clase. ¿Qué hemos aprendido hoy? Hoy hemos aprendido muchísimas cosas, todo relacionado con el verbo estar.

    1. Primero, el verbo ESTAR.
    2. Después hemos aprendido los USOS del verbo ESTAR: localizar en el espacio, los estados de las personas o de las cosas, la ocupación temporal, los estados civiles.
    3. También hemos aprendido LÉXICO: adjetivos que se utilizan con el verbo estar con las cosas o con las personas, y los ubicadores del espacio para situar con el verbo estar personas o cosas en el espacio.

    ¿Queréis ver otros videos de la BurbujaDELEspañol? ¡Quedaos un ratito más con nosotros aprendiendo español! Aquí tienes algunas clases que te pueden interesar: alfabeto, verbo SER, pronombres.

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    1 comentario en «El verbo ESTAR en español: conjugación y usos»

    Deja un comentario