Hasta ahora hemos estudiado muchos temas de gramática que son fundamentales para aprender bien el español. En esta clase vamos a hablar de un verbo muy interesante, un verbo que tiene un millón de significados: es el verbo ECHAR. ¿Lo conocías? Bueno, ahora lo vemos.
USOS DEL VERBO ECHAR
Bueno, el verbo ECHAR (que no tiene hache) tiene muchísimos significados:
- Hace que una cosa llegue a otro lugar dándole impulso.
«¡Échame la pelota que quiero jugar yo también!»
- Hace que algo se caiga en un determinado lugar.
«Yo echo una carta al buzón.»
- Hace que una persona se vaya de un lugar con un poquito además de enfado, de desprecio.
«¡Fuera de aquí! ¡Te echo de mi casa!»
- Y también en este sentido se dice en el trabajo cuando te despiden.
«Me han echado del trabajo…»
- Puede ser un sinónimo de ser, poner, aplicar.
«Hay que echar un poquito más de aceite en la sartén.»
- Puede significar poner el cuerpo en posición inclinada.
«Me echo hacia atrás.»
- Puede referirse a las plantas.
–Echa hojas.
–Echa raíces.
–Echa brotes.
Eso también se puede decir de las personas. Por ejemplo, cuando te vas a vivir a un país diferente, pero te encuentras muy bien y encuentras a mucha gente, te sientes como en casa y se dice que echas raíces, ¡como las plantas!

EXPRESIONES CON EL VERBO ECHAR
A parte de esta expresión, echar raíces, también hay muchísimas con el verbo echar que vamos a ver ahora:
- ECHAR UNA MANO o ECHAR UN CABLE
Ambas significan ayudar.
Pero, ¿por qué el cable? Bueno, tienes que imaginarte que te estás cayendo y una persona te echa un cable para que tú lo agarres.
- ECHAR UN VISTAZO
Significa mirar algo por encima, rápidamente, de manera superficial.
«Le he echado un vistazo a este libro y parece bastante interesante. Creo que lo voy a leer.»
- ECHAR UNA CABEZADA
Significa dormir un poquito, un ratito, nada más.
«Yo normalmente, después de comer, me echo una cabezada, aunque hoy no lo he hecho y tengo un poco de sueño.»
Y por cierto, ¿sabéis lo que significa “la siesta”? ¡Sí que lo sabéis! La siesta es ratito de dormir que tenemos, digamos, después de comer. Es una costumbre. No todo el mundo se echa la siesta, os lo garantizo. Pero, ¿habéis visto cómo he utilizado el verbo echarse? No se dice tanto dormir, aunque se puede decir, se dice mucho más echarse la siesta.
«Yo me echo la siesta solo los sábados y los domingos.»
- ECHAR LA CULPA
Echar la culpa de algo o alguien significa decir que una persona ha hecho algo negativo.
«Es que siempre discuto con mi primo porque me echa la culpa de todo.»
- ECHAR CHISPAS
Si estás muy muy enfadado, puedes decir esto: echar chispas.
«Estoy que echo chispas, no puedo más. Tenía que ir al concierto y al final lo han cancelado. ¡Echo chispas!»
- ECHAR DE MENOS
Significa que sientes la falta de una persona o también de una cosa.
«Yo echo mucho de menos a mis amigas en España, porque hace mucho que no las veo.»
«Echo mucho de menos pasear por el centro de mi ciudad.»
«Echo mucho de menos las croquetas.»
- ECHAR LEÑA AL FUEGO
Con esta indicamos que estamos aumentando una situación que ya era negativa.
Por ejemplo, cuando dos personas discuten, en vez de intentar poner un poquito de paz y separarlas, decimos algo para que la discusión continúe, todavía más fuerte. Entonces, estamos echando leña al fuego.
- ECHAR EN CARA
Cuando alguien te echa una cosa en cara significa que te reprocha algo que has hecho mal en el pasado.
«Pues, es que siempre que discutimos mi amiga y yo, al final me echa en cara aquel día que llegué tarde a su cumpleaños. Me lo echa en cara siempre.»
Ay, por cierto se me olvidaba: casi como un sinónimo del verbo poner, se puede utilizar el verbo echar.
Por ejemplo, cuando ponen una película en la televisión, un programa de la televisión, una película en el cine, una obra en el teatro, en vez de decir “¿Qué ponen esta noche en la tele?” puedo decir “¿Qué echan esta noche en la tele?”. O, por ejemplo, “Mañana en el teatro echan mi obra favorita.”
Eso significa que ponen esta obra.
Bueno, ¡habéis visto cuántos significados tiene el verbo echar, cuántas maneras de utilizarlo hay! Pues, tenéis que saber que hay todavía muchísimas más. Lo que pasa es que son infinitas. Así que os invito a mirar un poquito en los diccionarios o en Internet para descubrir muchas formas nuevas para utilizar el verbo echar.
Y, para que sigáis aprendiendo, os dejo aquí también dos enlaces, uno sobre las expresiones idiomáticas cuerpo y el otro sobre los comparativos de igualdad.
¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 8:13 — 7.5MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS
Fue una lección buenísima, gracias señora.
¡Gracias a ti! Un saludo