USOS (especiales) del IMPERATIVO en español: MIRAR, OÍR, ANDAR, VENIR, IR | Aprender español

    Como muchos estudiantes tienen dudas, en esta clase nos vamos a estudiar el IMPERATIVO EN SUS USOS ESPECIALES. Yo sé que es un poquito complicado comprender el imperativo, no con sus usos normales, como el de dar consejos o dar órdenes, sino por lo que se refiere a sus usos especiales. Nos vamos a dedicar a los usos especiales del imperativo, en concreto, el imperativo de los verbos: MIRAR, OÍR, ANDAR, VENIR, IR.

    El IMPERATIVO y sus USOS ESPECIALES

    Verbo MIRAR

    Empezamos con el imperativo de tú –> MIRA, y el imperativo de vosotros –> MIRAD, en un tono familiar y con el imperativo de usted –> MIRE, y el imperativo de ustedes –> MIREN, en un tono más formal.

    ¿Cuándo usamos esto? Bueno, cuando queremos llamar la atención del oyente en un tema en cuestión, para que el oyente preste atención a lo que vamos a decir.

    Por ejemplo: «Mira, te voy a decir algo muy importante

    O: «Miren ustedes, creo que sería mejor que se fueran

    Pero también se puede utilizar para expresar ironía.

    En este caso, muchas veces acompañados de tú o de usted.

    Por ejemplo: «Mira tú quién ha venido hoy por aquí

    O si decimos, por ejemplo: «¿Que no querías ensuciar nada? Pues mira ahora: has hechos la comida y toda la cocina está sucia

    También para expresar ironía, pero además satisfacción podemos usar MIRA o MIREN + QUÉ BIEN.

    Por ejemplo: «He aprobado el examen SIELE en español. ¡Mira qué bien

    Podemos utilizar también MIRA o MIRE QUE +FRASE si queremos resaltar algo.

    Por ejemplo: «Mira que te lo he dicho mil veces: tienes que recoger tu habitación

    ATENCIÓN: en este caso SOLO se usa la forma singular. No se usa en plural.

    Se puede utilizar también el verbo mirar en imperativo para expresar una suposición de algo improbable

    con la forma: MIRA QUE + SI + ORACIÓN.

    Por ejemplo: «Mira que, si fuera rica, me compraría un barco

    «Mira que, si a Loli le pasa algo, yo no sé qué voy a hacer

    O: «Mira que, si a Loli le pasara algo, yo no sabría lo que voy a hacer

    En este caso podemos utilizar el indicativo o el subjuntivo dependiendo del tipo de suposición.

    Verbo OÍR

    También el verbo OÍR tiene algunos usos especiales en imperativo.

    Podemos usarlo en imperativo de tú –> OYE;  vosotros –> D; usted –> OIGA; ustedes –> OIGAN.

    Se puede utilizar para llamar la atención de alguien y que escuche lo que decimos.

    Por ejemplo: «Oye, Luis, llámame luego si quieres

    O: «Oiga, ¿podría apartarse, por favor? Necesito pasar

    Se puede utilizar también para expresar admiración o protesta.

    Por ejemplo: «Oye, qué guapo estás con ese jersey

    O: «Oiga, a mí usted no me habla de esa manera

    Verbo ANDAR

    Es este caso lo utilizamos en segunda persona singular: –> ANDA.

    Y ¿para qué vamos a usar la palabra ANDA?

    Para expresar admiración o sorpresa.

    Por ejemplo: «Anda, ya has llegado. ¡Qué bien!

    O: «Anda, pero si acaban de abrir mi tienda preferida en mi calle

    Podemos usar ANDA también para pedir un favor.

    Por ejemplo: «Anda, ¿vamos a dar un paseo?

    Y podemos utilizarlo con la palabra YA, a modo de exclamación para expresar incredulidad ante algo.

    Por ejemplo: «Anda ya, acabo de ver a un futbolista famoso pasando por delante de mi casa. Anda ya, ¡no me lo creo!»

    Se puede expresar reprobación ante una acción inadecuada con la forma ANDA QUE.

    Por ejemplo: «¿Que has tenido un accidente con el coche? Anda que como se entere tu padre…»

    También podemos usar ANDA para hacer énfasis sobre algo que, afortunada o desafortunadamente, no sucedió,

    de esta manera: ANDA QUE SI + ORACIÓN.

    Por ejemplo: «Anda que, si se hubiera enterado ayer tu padre, te habría regañado bien

    O: «Anda que, si lo sé, no vengo, aquí no hay nadie

    Otro uso un poco más especial:

    usamos ANDA QUE NO para resaltar la cualidad de una acción.

    Por ejemplo: «Anda que no es guapa Loli, es que es guapísima

    Verbo VENIR

    En particular la forma de usted –> VENGA

    ¿Cuándo podemos utilizar también esta forma del imperativo?

    La usamos normalmente para animar a alguien a realizar una acción.

    Por ejemplo: «Venga, que tú puedes, eres muy fuerte

    O: «Venga, levántate ya, que es muy tarde

    También usamos la forma VENGA YA para expresar incredulidad de manera exclamativa.

    Por ejemplo: «¿Que se ha casado María? ¡Venga ya! Si decía que no se quería casar

    Certifica tu español SIELE en línea

    Verbo IR

    Podemos utilizar la forma VAMOS, pero es el presente del indicativo de la primera persona plural,

    ¿por qué la estamos usando ahora si estamos hablando del imperativo?

    Bueno, pequeño paréntesis:

    Cuando hablamos del verbo IR, cuando hablamos de la primera persona plural del imperativo decimos que tenemos dos formas: VAMOS y VAYAMOS.

    La forma VAYAMOS sería la forma correcta, ya que para el imperativo de la primera persona plural se utiliza el subjuntivo, pero en la lengua hablada no se usa mucho esa forma, sino que se usa mucho más la forma con el indicativo –> VAMOS.

    La forma VAMOS la usamos para animar a alguien a realizar una acción.

    Por ejemplo: «Venga, vamos, date prisa

    Se usa también para rectificar o matizar una afirmación anterior.

    Por ejemplo: «Ayer llevaba un gorro, una bufanda, unos guantes, un abrigo… Vamos, que estaba superabrigada

    Y también para expresar protesta.

    Por ejemplo: «Fuimos a cenar y quería que pagara yo toda la cena. ¡Vamos, hombre

    ¿Ahora está todo claro? ¡Nos vemos en la próxima clase! ¡Hasta pronto!

    Aquí os dejo el link del artículo sobre la formación del imperativo afirmativo y imperativo negativo, el link del artículo sobre la creación del imperativo con los PRONOMBRES REFLEXIVOS y muchas cosas más.

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    Deja un comentario