Bueno, como os había prometido, vamos a continuar con este tema tan interesante y tan importante de los acentos en español.
La TILDE DIACRÍTICA en español
En los vídeos anteriores, hemos visto:
- cómo clasificar las palabras en función de la posición de la sílaba tónica;
- cuándo poner el acento dependiendo de la clasificación de la palabra.
Lo recordamos rápidamente: vimos cuándo tienen acento las palabras agudas, las palabras llanas, las palabras esdrújulas y las palabras sobreesdrújulas.
Pero no hablamos el otro día de un tipo particular de palabras. Una palabra, por ejemplo, aguda o llana tiene que tener, como mínimo, dos sílabas porque, además, el acento tiene la función de diferenciar cuál es la sílaba más fuerte, una sílaba de la otra.
¿Qué pasa si la palabra tiene solo una sílaba?
Si solo tengo una sílaba, no necesito diferenciar una más fuerte de la otra, ¿verdad? Exacto, por eso, por norma general los monosílabos no tienen acento. Palabras como SOL, FLOR, SAL, MIEL, son palabras monosílabas que no tienen acento. También algunos números, como DOS, TRES, SEIS, DIEZ, no tienen acento.
Cuando la palabra es monosílaba significa que solo tiene una sílaba y una sílaba corresponde a un solo golpe de voz, de pronunciación. No necesitan ningún acento.
Pero existen casos en los que en español algunos monosílabos tienen dos significados completamente diferentes. Para no confundir una palabra con la otra, una de ellas sí tiene acento, aunque sea monosílaba. Este acento se llama TILDE DIACRÍTICA: es ese acento gráfico que me ayuda a diferenciar una palabra de otra que se escribe igual, pero que tiene significado diferente. ¿De qué palabras estamos hablando? Ahora mismo las vemos:
EL | ÉL |
---|---|
Artículo | Pronombre personal de la tercera persona singular masculina |
Como veis, son exactamente iguales, pero cambia el significado.
TU | TÚ |
---|---|
Posesivo | Pronombre personal |
Tu libro; tu casa. | Tú eres mi estudiante. |
MI | MÍ |
---|---|
Posesivo | Pronombre |
Mi ciudad; mi familia. | Esto es para mí. |
SI | SÍ |
---|---|
Valor condicional | Afirmación |
Si vienes a mi casa, avísame. | -¿Vienes a mi casa? – Sí, sí. |
DE | DÉ |
---|---|
Valor de preposición | Verbo subjuntivo del verbo dar |
Este juguete es de Loli. | No creo que te dé permiso. |
SE | SÉ |
---|---|
Pronombre (verbos reflexivos) | – Primera persona del verbo saber – Imperativo del verbo ser |
Ella se despierta, se lava, se peina. | – Yo sé español (verbo SABER). – ¡Sé más responsable! (verbo SER) |
TE | TÉ |
---|---|
Pronombre reflexivo | Es una infusión |
Tú te despiertas, te lavas, te peinas. | Me voy a tomar un té. |

Por último tenemos también todas las palabras que tienen función interrogativa o exclamativa, como por ejemplo: QUÉ, CUÁL, QUIÉN que son monosílabos, pero en realidad también las que no son monosílabos, como QUIÉNES, DÓNDE, CÓMO, CUÁNDO. Todas estas palabras, cuando las utilizo con función interrogativa o exclamativa, siempre llevan acento. Pero, si no las utilizo con esta función, las utilizo de manera afirmativa, no llevan acento. Ponemos un ejemplo con la palabra “QUE”:
- ¿Qué tal estás? (Interrogación, tiene acento).
- Me ha preguntado qué tal estoy. (En este caso la interrogación no es directa, es indirecta; no tiene los símbolos de interrogación, pero sigue siendo una interrogación, por lo tanto QUE tiene acento).
- ¡Qué frío! (Es una exclamación y por lo tanto tiene acento).
- No recuerdo lo que me has dicho. (Este no tiene acento).
Así funciona con todas estas palabras que acabamos de decir.
Hemos visto otro capítulo más de nuestros videos sobre los acentos. Es un tema muy importante por eso lo estamos viendo poquito a poco para que lo puedas estudiar y comprender muy bien. Pero recuerda que, si tienes alguna duda, me puedes escribir un comentario aquí debajo, y yo te la resuelvo en seguida.
Y no te olvides estudiar también los diptongos y los hiatos en español: sé que no te gustan, pero tienes que estudiarlos.
¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:42 — 8.9MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS