TAMBIÉN y TAMPOCO: ¿Cómo se usan? ¿Qué diferencia hay? – Clase de gramática española

    En esta clase vamos a aprender expresar acuerdo y desacuerdo, una cosa muy importante, si queremos comunicarnos como los verdaderos españoles.

    TAMBIÉN y TAMPOCO en español

    Como ya he dicho vamos a aprender a expresar acuerdo y desacuerdo utilizando estas palabras: TAMBIÉN, TAMPOCO, , NO

    Empezamos hablando de TAMBIÉN y TAMPOCO: ambos son dos adverbios que utilizamos para expresar acuerdo cuando estamos de acuerdo con lo que la otra persona dice.

    Se pueden utilizar de dos maneras diferentes: 

    • Con un complemento indirecto (a mí, a ti, a él, a ella, etc..) cuando los utilizo con un verbo como GUSTAR. 

    Gustar es un verbo que rige complementos indirectos, de hecho se dice «A mí me gusta».

    • Con este tipo de verbo, y no solo gustar, sino también verbos como: ENCANTAR, APETECER, INTERESAR se pueden utilizar TAMBIÉN y TAMPOCO para expresar acuerdo.

    Ejemplo: «A mí me gusta mucho la pizza. A mí también.»

    • Con la estructura: complemento indirecto + también/complemento indirecto + tampoco

    Ejemplo: «No me gusta para nada estar en casa. A mí tampoco.»

    La estructura es la misma: a mí + este adverbio para expresar acuerdo; la diferencia es: 

    • TAMBIÉN -> acuerdo afirmativo
    • TAMPOCO-> acuerdo en negativo 

    Cuando los utilizo con verbos que no son verbos como GUSTAR o ENCANTAR, es decir, verbos que no necesitan un complemento indirecto, la estructura para utilizar también y tampoco es simplemente: 

    • SUJETO + TAMBIÉN/TAMPOCO

    Ejemplo: «Yo juego al fútbol todas las semanas. Yo también.»

    Ejemplo: «Mi gatita no duerme mucho. La mía tampoco.»

    Lo que es muy importante y tenemos que recordar siempre es que estas palabras, también y tampoco, se ponen siempre después del SUJETO, nunca antes.

    Reserva clases de español

    Ahora vamos a ver algunos ejemplos:

    ¡Hola, buenas, qué tal? ¿Díganme qué van a tomar? 

    A mí me apetece un café.

    A mí también. Otro café para mí.

    Y póngame también, por favor, unas tostaditas con un poco de aceite y tomate.

    ¡Ay, sí, sí, qué rico! Yo también.

    Pero no me ponga ajo en el pan, porque no me gusta el ajo.

    Es verdad, a mí tampoco me ponga ajo.

    Uf, estoy llena, no puedo más.

    Yo tampoco, no puedo comer más.

    ¿Pero qué pasa?¿Qué estás siempre de acuerdo conmigo? ¿Es que no tiene personalidad? 

    A pues ahora que lo dices, también es verdad.

    Ahora vamos a aprender como expresar DESACUERDO. Las estructuras son exactamente iguales, pero se utiliza SI y NO:

    • SI = desacuerdo en positivo
    • NO = desacuerdo en negativo.

    Ejemplo: «A mí no me gusta para nada la pizza con piña. Ah, pues a mí sí.»

    Ejemplo: «A mí me encanta el sushi. A mí no.»

    También funciona con la estructura: SUJETO+SÍ/NO

    – Quiero ir a bailar!

    – Yo no. 


    – No quiero ir a hacer deporte.

    – Yo sí.


    – Hola soy Marta y voy a dar un poquito de mí, ¿vale? 

    – Bueno, a mí no me gusta mucho leer.

    – A mí no.


    – No me gusta mucho ir al gimnasio.

    – A mí sí.


    – Tengo un gato.

    – Yo no.


    – No sé cocinar muy bien.

    – Yo sí.


    – ¡Oye! Yo creo que podemos llevarnos muy bien, ¿no?

    – Yo no.


    En esta clase hemos aprendido a expresar acuerdo y desacuerdo utilizando los adverbios TAMBIÉN y TAMPOCO para el acuerdo,  y NO para el desacuerdo. ¡Espero que os haya gustado y que todo esté muy claro! 

    Aquí os dejo el enlace para que vayáis a repasar el verbo gustar.

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    1 comentario en «TAMBIÉN y TAMPOCO: ¿Cómo se usan? ¿Qué diferencia hay? – Clase de gramática española»

    1. María Cristina Marinoni Larrosa

      Quería que me aclaren una duda . En esta oración , para mí, en vez de poner el adverbio «también» deberían escribir tan bien . Cual sería correcto ? gracias
      «Pues será que los promotores catalanes no le han dado la publicidad necesaria. Desde luego no creo que se lo haya pasado TAMBIÉN como en Madrid.
      «Pues será que los promotores catalanes no le han dado la publicidad necesaria. Desde luego no creo que se lo haya pasado TAN BIEN
      como en Madrid

    Deja un comentario