En esta clase vamos a hablar de los comparativos de superioridad e inferioridad. ¿Empezamos?
¿Qué son los comparativos de SUPERIORIDAD e INFERIORIDAD?
El grado comparativo de los adjetivos se emplea para comparar dos o más personas, animales o cosas respecto a la calidad, la cantidad, la intensidad. Normalmente, se comparar dos o más elementos que se definen términos de comparación y se establece, entre ellos, una relación de superioridad, inferioridad o igualdad.
Comparativos de superioridad e inferioridad
En los comparativos de superioridad e inferioridad se establece una relación de superioridad e inferioridad entre el primer término y el segundo. Normalmente, el segundo término de la comparación es introducido por la conjunción que.
Los comparativos de superioridad e inferioridad se construyen según el siguiente modelo:
más / menos + |
sustantivo adjetivo adverbio participio |
+ que + |
sustantivo nombre propio pronombre adverbio |
verbo + más / menos |
más / menos + verbo
verbo + más / menos |
+ que + | verbo |
- Leo más [superioridad]/menos [inferioridad] novelas [sustantivo] que ensayos [sustantivo].
- Juan es más [superioridad]/menos [inferioridad] gordo [adjetivo] que Susana [nombre propio] / que tú [pronombre].
- Ahora vivo más [superioridad]/menos [inferioridad] cerca [adverbio] del centro que antes [adverbio] /que Jorge [nombre propio] / ellos [pronombre].
- Este libro está más estropeado [participio] que el tuyo [pronombre].
- Maya sale [verbo] más / menos que sus compañeras [sustantivo].
- Me gusta más / menos leer [verbo] que salir [verbo] de noche.
En algunas ocasiones el segundo término de comparación se puede introducir por la preposición de:
- Cuando hay una oración relativa introducida por lo que:
Es más fácil de lo que piensas.
- Cuando hay un numeral:
Marta tiene menos de cuarenta años.
En oraciones negativas con más, el numeral puede ser introducido por de o por que para indicar cosas diferentes:
- Cantidad aproximada:
En el aula no hay más de veinte alumnos (como mucho hay veinte alumnos, pero puede que haya menos);
- Número exacto:
En el aula no hay más que veinte alumnos (hay exactamente veinte alumnos, ni más ni menos).
Delante de más o menos se pueden utilizar los cuantificadores un poco, bastante, mucho, muchísimo para especificar la comparación:
- Este bolso cuesta muchísimo más/menos que el otro.
- Su marido es bastante más mayor/joven que ella.
Sin embargo, ahora os aconsejo que miréis también la clase sobre cómo se forma el comparativos de Igualdad.
Y esto es todo por hoy. Nos vemos en la próxima clase de la BurbujaDELEspañol. ¡Hasta pronto!
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 8:03 — 7.4MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS