En esta clase vamos a continuar con este tema tan interesante que estamos viendo con esta serie de clases, que es el subjuntivo. Vamos a aprender a utilizar el subjuntivo en un tipo diferente de oración subordinada, que es la oración subordinada adverbial de tipo temporal. ¿Listos?
¿Cuáles son y Cómo se Usan las Oraciones Subordinadas Temporales?
Para resumir, vamos a decir lo que ya hemos visto en las clases anteriores. Ya hemos visto la diferencia fundamental entre subjuntivo e indicativo, y hemos aprendido a utilizar el subjuntivo en las oraciones independientes. También hemos aprendido a utilizar el subjuntivo en un tipo de oración subordinada, la subordinada sustantiva. La oración subordinada sustantiva es la que se une a la oración principal a través del nexo QUE.
Hoy vamos a aprender a utilizar el subjuntivo en un tipo diferente de oración subordinada, que es la oración subordinada adverbial de tipo temporal.
Oración subordinada adverbial: ¿Qué significa?
Ya sabéis que la oración subordinada es una oración que se une a la principal con algún tipo de nexo. En este caso el nexo es un adverbio, por eso decimos oración subordinada adverbial. En una oración subordinada adverbial, el adverbio que une la principal a la subordinada puede ser un adverbio de muchos tipos: temporal, final, causal. Según el tipo de adverbio, la oración subordinada se llamará de un tipo o de otro, y funcionará de una manera o de otra. Por eso hoy vamos a empezar con el primer tipo de oración adverbial: la oración subordinada temporal (porque el adverbio es temporal).
Lo primero y más importante que tenemos que saber es: ¿cuáles son los adverbios temporales?
Por ejemplo, tenemos la palabra cuando, que es el nexo más común y el más utilizado; pero no solo: también tenemos algunas locuciones adverbiales y muchos tipos de nexos que podemos utilizar en esta oración.
Por ejemplo, en cuanto, que es un nexo temporal que utilizo para expresar un tiempo inmediato.
También tenemos antes de que, para expresar algo anterior y después de que para expresar algo posterior. Tenemos mientras para expresar algo que sucede en el mismo momento y también tenemos hasta que para expresar un punto límite en el tiempo.
Como veis, con todos estos adverbios me estoy refiriendo a momentos en el tiempo, por eso se llaman temporales. Y entonces, ¿cómo funcionan estas oraciones? ¿Tengo que poner subjuntivo o tengo que poner indicativo en la oración subordinada adverbial temporal? Puedo poner o indicativo o subjuntivo, y depende de lo siguiente. Si pensamos que estamos hablando de una línea temporal, del tiempo, entonces la regla es:
- Si eso de lo que yo estoy hablando ya ha sucedido, es anterior en el tiempo, entonces pongo indicativo.
- Si eso de lo que estoy hablando no ha sucedido todavía, es posterior y tiene una idea de futuro, entonces pongo subjuntivo.
Cuando hagamos una frase de tipo temporal, me tengo que preguntar siempre: ¿ha sucedido ya o no ha sucedido todavía? Ahora vamos a poner ejemplos:
- CUANDO
Un ejemplo con indicativo puede ser:
Vi a tu amiga Lucía (principal) cuando estaba saliendo del trabajo (subordinada).
He puesto estaba, un indicativo, porque ya ha sucedido: estoy hablando del pasado. Por lo tanto, si ya ha sucedido, entonces pongo indicativo.
Un ejemplo de cuando con subjuntivo:
Te llamaré (principal) cuando termine de trabajar (subordinada).
Aquí pongo subjuntivo. ¿Por qué? He puesto subjuntivo porque no he terminado todavía. Terminar de trabajar no ha sucedido. Estoy anticipando el futuro. Esta es la clave.
Otro ejemplo de oración temporal con indicativo es, por ejemplo, cuando hablo de algo que sucede siempre, con regularidad. En este caso, mi razonamiento no es: ¿ha sucedido o no ha sucedido?, sino sucede siempre, y como sucede siempre, pongo indicativo.
Por ejemplo: Siempre me duele la cabeza cuando estudio mucho. No significa que hoy he estudiado, pero es algo que sucede siempre. Por lo tanto vale la primera regla: si ya lo conozco, pongo el indicativo.

Recapitulamos: estas oraciones subordinadas adverbiales de tipo temporal quieren indicativo cuando me refiero a algo que ya ha sucedido o que sucede siempre con regularidad. Utilizamos el subjuntivo cuando me refiero a algo que no ha sucedido todavía, por lo tanto tiene una idea de futuro, estoy anticipando el futuro.
Os estaréis preguntando: ¿si en una oración subordinada estoy anticipando el futuro, por qué no pongo directamente un futuro? Por ejemplo:
Te llamaré cuando terminaré.
Este es el porqué: en una oración subordinada en español NUNCA se pone el futuro, está completamente prohibido. Si en vuestra cabeza estáis pensando que es una acción futura, automáticamente tendréis que poner el subjuntivo.
Hemos visto ejemplos con la palabra cuando, pero la misma regla vale para los demás adverbios o locuciones adverbiales. Por ejemplo:
En cuanto salí de casa me encontré con mi amiga (indicativo).
Iré a comprar en cuanto tenga dinero (subjuntivo).
Atención: cuando utilizo antes de que, empleo solo el subjuntivo. En realidad, la regla es siempre la misma, pero por el significado que tiene esta locución adverbial, me estoy refiriendo siempre a algo que no ha sucedido. Por ejemplo:
Antes de que te vayas, llámame.
«Antes de que te vayas» nos dice que no te has ido todavía.
Otro ejemplo:
Dime lo que quieres antes de que sea demasiado tarde.
Todavía no ha llegado este momento, estoy siempre hablando de un futuro anticipado. Por eso, con «antes de que» pongo solo subjuntivo.
Atención: obviamente, el tiempo del subjuntivo que yo utilizo, al igual que el tiempo de indicativo que utilizo, depende del momento al que me estoy refiriendo. Hemos hecho todos los ejemplos en el presente, pero también puedo utilizar el pasado, el imperfecto del subjuntivo si la oración está situada en el pasado.
No es lo mismo decir, por ejemplo:
Voy a salir de casa en cuanto termine de trabajar. (estoy hablando del presente/futuro)
y
Marta me dijo que iba a salir de casa en cuanto terminara de trabajar.
La oración es del mismo tipo – adverbial de tipo temporal – pero la última la he situado en el pasado. Por eso, utilizo el imperfecto del subjuntivo.
Hemos terminado esta clase sobre el subjuntivo de la BurbujaDELEspañol, donde hemos aprendido si poner indicativo o subjuntivo en las oraciones subordinadas adverbiales de tipo temporal.
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 11:44 — 10.7MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS