INDICATIVO vs SUBJUNTIVO en español: Todas las DIFERENCIAS + Cuándo y Cómo Se Usan

    En la clase de hoy vamos a aprender algo muy importante y muy interesante. La diferencia de significado entre el indicativo y el subjuntivo. ¿Estáis listos?

    INDICATIVO vs SUBJUNTIVO: ¿Cuál Se Usa Más?

    En español, utilizamos el modo indicativo y el modo subjuntivo para expresar cosas muy diferentes.

    • Utilizamos el MODO INDICATIVO para expresar todo lo que se refiere a la realidad, es decir, a lo que es real, verdadero; a la seguridad, todo eso de lo que yo estoy seguro.
    • Mientras que utilizamos el MODO SUBJUNTIVO para todo lo contrario, es decir, para hablar de la irrealidad, para hablar de la duda, de lo que no sé muy bien; para hablar de lo que no es muy seguro, la incertidumbre; para hablar de los deseos. Los deseos, al fin y al cabo, no son reales.

    Vamos a ver unos ejemplos que ilustran esto que acabamos de decir:

    INDICATIVO: (realidad, certeza, seguridad)

    «Yo soy Marta, vivo en Italia.»

    – «Estoy segura de que el subjuntivo es muy fácil.»

    – «Yo creo que te quiero.«

    – «Me ha llamado mi novio, dice que va a venir.”

    SUBJUNTIVO: (irrealidad, duda, deseos)

    «¿Quién es esa chica? Quizá sea Marta.»

    – «Es posible que viva en Italia.»

    – «No estoy segura de que el subjuntivo sea fácil.»

    – «No creo que me quiera

    – «¡Ojalá venga pronto mi novio!”

    Como veis, para expresar la certeza o la realidad, he utilizado el modo indicativo (en presente o en otros tiempos verbales). 

    Una cosa que en español se considera REALIDAD, es la opinión personal: cuando yo doy mi opinión y utilizo expresiones como por ejemplo “yo creo que”, o “yo pienso que”, se supone que si yo lo pienso y yo lo creo, para mí es real, y por eso utilizo el indicativo.

    Otra expresión con la que utilizo siempre el indicativo es “estoy seguro de que”, porque expresa una seguridad.

    Reserva clases de español

    EXPRESIONES QUE SE UTLIZAN CON INDICATIVO:

    • Yo creo que / Yo pienso que
    • Estoy seguro de que
    • Es evidente que
    • Es cierto que
    • Está claro que
    • Opino que
    • Considero que

    Sin embargo, para expresar la irrealidad, la duda, la incertidumbre, utilizo expresiones como:

    Quizás: introduce una duda, una probabilidad.

    Es posible que: introduce algo de lo que yo no estoy muy seguro.

    No estoy segura de que: si no estoy segura, no puede ser verdad.

    Para expresar un deseo puedo utilizar OJALÁ. Esta palabra en español introduce cualquier tipo de deseo, y se utiliza con el subjuntivo.

    Por ejemplo: Ojalá mañana sea sábado.

    O simplemente la puedo utilizar sola: ¡ojalá!

    EXPRESIONES QUE SE UTILIZAN CON SUBJUNTIVO:

    • Quizás
    • Es posible que
    • No estoy seguro de que
    • Ojalá
    • Es probable que
    • Tal vez
    • No es verdad que
    • Es imposible que
    • Espero que

    Vamos a hacer algunos ejercicios para familiarizarnos con este concepto de diferencia entre indicativo y subjuntivo, realidad e irrealidad. Pero antes de hacer estos ejercicios, te aconsejo que repases los verbos en presente de indicativo y los verbos en presente de subjuntivo. ¡Estúdiate bien las formas, que son muy importantes!

    Ejercicios:

    • Completa las siguientes frases conjugando el verbo en presente de indicativo o en presente de subjuntivo:
    1. Es posible que mis padres (venir)_______ a verme mañana.
    2. Es verdad que este (ser)_______ un período muy difícil.
    3. ¡Ojalá (volver/tú) _______ pronto!
    4. Yo pienso que el otoño (ser) _________ una estación un poco triste.
    5. Me ha llamado Paula, dice que es probable que (llegar/ella) ______tarde.
    6. Me alegro mucho de verte, espero que (estar/tú) ________ bien.
    7. Marta ha hecho el examen hoy, quizás (estar)_______ un poco cansada.
    8. No es verdad que tú no (poder)________ hacerlo, sólo tienes que intentarlo.
    9. Es evidente que Salvador (ser) ________ un estudiante modelo.
    10. ¿Quieres venir a mi casa mañana? Tal vez (cocinar)_________ pasta al horno.

    Soluciones: 1.vengan/2.es/3.vuelvas/4.es/5.llegue/6.estés/7.esté/8.puedas/9.es/10.cocine

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    Deja un comentario