En esta clase vamos a practicar juntos una de las tareas orales previstas en el examen SIELE. ¿Estáis listos? ¡Empezamos!
¿En qué consiste la prueba oral del SIELE?
El examen SIELE está compuesto por varias pruebas:
- Comprensión de lectura
- Comprensión auditiva
- Expresión e interacción escrita
- Expresión e interacción oral
En la prueba oral, la de expresión e interacción oral, tenemos 5 tareas, que aumentan de nivel de manera progresiva, porque este es un examen multinivel. Por lo tanto, la primera tarea de la prueba oral corresponde a un nivel A1. ¡Vamos a verla juntos!
Expresión e interacción oral – Tarea número 1
En esta primera tarea, tenemos que contestar a cuatro preguntas de ámbito personal, para dar información sobre nosotros mismos y sobre nuestro entorno. Las preguntas pueden ser varias y nos dan quince segundos para responder.
EJEMPLOS:
¿Quién eres? | ¿Cómo te llamas? | ¿De dónde eres? |
¿Cuál es tu nacionalidad? | ¿En qué trabajas? | ¿Cuál es tu ocupación? |
¿Cuáles son tus aficiones? | ¿Qué es lo que te gusta hacer? | ¿Qué tipo de programa de televisión te gusta más? |
¿A qué hora cenas/comes/almuerzas normalmente? | ¿Qué haces normalmente los sábados por la noche? | ¿Qué suele hacer cada mañana al levantarse? |
¡Fijaos! Normalmente en el examen os tratarán de “usted”, por lo tanto os preguntarán “¿Cómo se llama?” o “¿Qué le gusta hacer durante su tiempo libre?”, utilizando el trato de cortesía.
Para contestar a la mayoría de estas preguntas, se utiliza el presente del indicativo. Pero… ¡atención! Algunas de estas preguntas están formuladas para ver si sabéis utilizar los tiempos del pasado o del futuro.
EJEMPLOS:
«¿Cómo eras cuando eras pequeño?» → PASADO IMPERFECTO
«¿Qué vas a hacer mañana por la noche?» → FUTURO / IR A + INFINITIVO
Bueno, ya estamos, ¡ahora pasemos a la práctica! Para practicar, esta tarea vamos a hacer dos entrevistas: vamos a entrevistar a Nicola, que ha hecho el examen del SIELE hace poco tiempo y a Enza, estudiante de español desde hace muchos años.

ENTREVISTAS SIELE ESPAÑOL:
Marta: ¿Quién eres?
Enza: Soy Enza.
Nicola: Soy Nicola.
Marta: ¿De dónde eres?
Enza: Yo soy de Bari.
Nicola: Soy italiano, de Policoro, un pequeño pueblo en el sur de Italia.
Marta: ¿En qué trabajas?
Enza: Soy jubilada.
Nicola: Trabajo como administrativo en una escuela de idiomas en la que se imparten clases de italiano para extranjeros y español.
Marta: ¿Cuáles son tus aficiones?
Enza: Tengo muchísimas aficiones. En primer lugar, me gusta cocinar, me gusta leer, me gusta aprender idiomas extranjeros, me gusta cantar, me gusta salir con amigos y muchísimas otras cosas.
Nicola: En mi tiempo libre me gusta escuchar música, jugar al tenis y sobre todo jugar con mis mascotas. Tengo un perro y cinco gatos.
Marta: ¿A qué hora cenas normalmente?
Enza: A las ocho y media normalmente y, si salgo con amigos, más tarde.
Nicola: Normalmente ceno a las siete y media.
Marta: ¿A qué hora comes normalmente?
Enza: A la una y media, a las dos.
Nicola: Suelo comer a la una y media.
Marta: ¿Qué haces normalmente los sábados por la noche?
Enza: Salgo con amigos, voy al cine cuando hay que ver una película que me gusta o estoy en casa.
Nicola: Lo sábados generalmente me gusta salir con mis amigos, solemos tomar una cerveza juntos y escuchar música en vivo.
Marta: ¿Qué tipo de programas de televisión te gustan más?
Enza: La verdad es que no me gusta para nada la televisión. No me gusta.
Nicola: No me gusta mucho la tele. Prefiero ver películas, series de televisión y sobre todo ver partidos de tenis o fútbol.
Marta: ¿Qué sueles hacer cada mañana al levantarte?
Enza: Me como una tostada con un dedo de yogur y mermelada casera.
Nicola: Cuando me levanto me ducho, me visto, desayuno, generalmente con leche y cereales, leo un poco, estudio y salgo para ir a trabajar.
Marta: ¿Qué planes tienes relacionados con el español?
Enza: Me gustaría seguir estudiando el español, dando clases de español, porque me gustaría hablar con más fluidez.
Nicola: Me gustaría mucho aprender bien el español porque a la escuela donde trabajo vienen muchos españoles y por eso me gustaría hablar con ellos con fluidez.
Marta: ¿Cómo eras de pequeño?
Enza: De verdad no me acuerdo, pero era morena, era una chica muy extrovertida, sencilla y muy estudiosa.
Nicola: De pequeño era un poco tímido. Aun así tenía muchos amigos y me gustaba salir con ellos o con mi familia. Tenía el pelo ondulado y sobre todo moreno, mientras que ahora lo tengo un poco canoso.
Marta: ¿Cómo fue la primera vez que fuiste al cine?
Enza: La verdad, no me acuerdo porque ha pasado muchísimo tiempo.
Nicola: La primera vez que fui al cine fue muy emotivo. Eran mis primeros días en Bari para la universidad y la película Titanic acababa de ganar once premios Óscar y por eso fue la película perfecta para mi primera vez al cine.
Marta: ¿Cómo eran tus vacaciones cuando eras pequeño?
Enza: Fue el mejor periodo de mi vida. Me acuerdo de mis vacaciones con una dulzura, en una casa cerca del mar, por eso me acuerdo del ruido del mar, el olor…tengo muchísimos recuerdos que me gustan.
Nicola: Cuando era pequeño me gustaba mucho pasar mi tiempo libre con mis abuelos en el campo, porque ellos vivían en un campo y también a menudo estaban mis primos conmigo. Nos gustaba mucho jugar a las cartas y, por supuesto,…¡ganaba yo!
Marta: ¿Qué harás mañana?
Enza: Mañana seguramente iré de compras, porque hace mucho tiempo que no lo hago.
Nicola: Mañana iré a Policoro donde viven mis padres. Voy a pasar el fin de semana con ellos y con mis mascotas.
Marta: ¿Qué vas a comer el día de hoy?
Enza: El día de hoy voy a comer un plato típico de Bari: patatas, arroz y mejillones. Un plato que me gusta mucho.
Nicola: Sin duda voy a comer un plato de pasta, aunque todavía no sé de qué tipo y en cambio para la cena voy a comer carne.
Si queréis descubrirlo todo sobre el examen, estudiad cómo preparar y aprobar las pruebas del SIELE. No os olvidéis de que la BurbujaDELEspañol cuenta con uno de los pocos Centros de Examen Autorizados en el mundo que ofrece el examen SIELE en remoto. ¿Qué esperáis? Solo hacen falta un ordenador y una conexión Internet.
¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 11:32 — 10.6MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS