En esta clase vamos a hablar del examen SIELE. Vamos a desarrollar juntos la primera parte de la tarea número tres de la prueba oral.
Las tareas de la prueba oral del examen SIELE
La prueba de expresión e interacción orales consta de 5 tareas. El nivel de esta prueba es progresivo, va en aumento con cada tarea. Por eso, la tarea número uno tiene un nivel correspondiente al A1: en esta tarea nos piden que contestemos a cuatro preguntas de carácter personal con el objetivo de proporcionar información sobre sí mismo, sus experiencias y su entorno más inmediato. Por ejemplo:
- ¿Cómo te llamas?
- ¿De dónde eres?
- ¿En qué trabajas?
- ¿Cuáles son tus gustos/aficiones?
- ¿Cómo eras de pequeño?
- ¿Qué harás mañana?
La tarea número dos corresponde a un nivel A2 y consiste en desarrollar un monólogo breve a partir de una fotografía. El objetivo es describir, de manera breve y sencilla, los elementos de una escena de la vida cotidiana. El candidato dispone de dos fotografías entre las que elegir y luego prepara y desarrolla la descripción de una de ellas a partir de lo que ve, pero incluso de lo que no ve, o sea, la situación representada en la imagen. Hay seguir unas pequeñas pautas que se dan en la tarea. Por ejemplo:
- ¿Dónde están?
- ¿Cómo es el lugar?
- ¿Qué objetos hay?
En la tarea número tres, que corresponde a un nivel B1, el candidato tiene que responder en dos situaciones simuladas: una del ámbito personal y otra del ámbito público. El candidato elige cada una de las situaciones entre dos opciones. Por ejemplo:
- En el dentista / Haciendo la compra

Tarea 3.1: la situación simulada en ámbito personal
Para practicar, vamos a ver un ejemplo de la primera parte de esta tarea. Cuando elegimos una opción, nos explican la situación y nos dan también unas pequeñas pautas que tenemos que seguir. Para desarrollar bien esta tarea es importante que sigamos los puntos que nos indican. Por ejemplo:
RECHAZAR UNA INVITACIÓN
- Su amigo Alberto le invita a almorzar.
- Usted no puede ir.
- Explica las razones por las que no puede acompañarlo.
- Disculparse.
- Proponer alternativas para verse en otro momento.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Hola, Alberto. He escuchado tu mensaje de Whatsapp. Lo siento mucho, pero es que hoy no puedo quedar contigo. Tengo una comida de trabajo y es imposible, no tengo tiempo. Pero, si quieres, podemos vernos esta noche. Creo que voy a terminar antes de trabajar hoy. Podemos ir a tu casa a cenar, así me enseñas la casa nueva y celebramos que te has instalado. Bueno, luego me contestas, ¿vale? Nos vemos, hasta luego.
Soluciones alternativas:
Para disculparse: | Para rechazar: | Para proponer alternativas: |
Lo siento. | Lo siento, pero… | ¿Quieres que tomemos algo esta noche? |
Perdón. | Lo lamento mucho pero no puedo. | ¿Y si nos tomamos algo esta noche? |
Perdóname. | Lo siento, es que… Lo siento, es que tengo una comida de trabajo. | ¿Te apetece que nos tomemos algo esta noche? (SUBJUNTIVO) |
Lo lamento. | NO PUEDO + INFINITIVO Lo siento, no puedo comer contigo. | ¿Te apetecería tomar algo conmigo esta noche? (CONDICIONAL) |
NO CREO QUE + SUBJUNTIVO Lo siento, no creo que pueda comer contigo. |
¿Lo tenéis todo claro? Si queréis saber más sobre el examen SIELE, profundizad la TAREA 1 – SIELE y la TAREA 2: SIELE.
¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 8:28 — 7.7MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS
Holá Marta ! Aquí es mi comentario :
Holá Javier. Hemos organizado el día de domingo con una salida de esqui con nuestros amigos. Pero lo lamento mucho es que no puedo venir con vosotros. Soy enferma desde esta mañana. Me duelen la cabeza y el estómago. Creo que voy a ver un médico. Espero que no es el covid. Lo siento pero ¿Te apetece que cenamos juntos cuando esté mejor ? Entonces me contarás el día de esquí.
Un abrazo
¡Hola, Marta!
Muchas gracias por tu participación 😊
Para mejorar la gramática, te recomiendo que le eches un vistazo a las clases donde se explican las diferencias entre SER y ESTAR:
Parte 1: https://burbujadelespanol.com/ser-y-estar/
Parte 2: https://burbujadelespanol.com/ser-vs-estar/
Para aprender más sobre cómo utilizar el subjuntivo, puedes consultar material en estos enlaces:
PRESENTE DEL SUBJUNTIVO: https://burbujadelespanol.com/presente-subjuntivo-espanol/
SUBJUNTIVO FRASES SUBORDINADAS: https://burbujadelespanol.com/subjuntivo-subordinatas/
¡Espero que te sea útil!
Un saludo