¡Atención, aviso! Este vídeo es poquito complicado, así que ¡coge papel y boli y escribe! En esta clase vamos a explicar los verbos IRREGULARES DEL PRETÉRITO INDEFINIDO o PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE en español.
PRETÉRITO INDEFINIDO español: verbos irregulares
El otro día estudiamos los verbos regulares del pretérito indefinido. Hoy vemos todas las irregularidades que tiene este tiempo verbal, que son bastantes y un poquito difíciles.
Pretérito Indefinido | Cambio vocálico
La primera irregularidad de este tiempo verbal es la llamada cambio vocálico.
El cambio vocálico en realidad ya lo conocemos, porque lo hemos estudiado con el presente del indicativo.
De hecho, si recuerdas bien el presente del indicativo, el indefinido en realidad será más fácil y ahora vais a ver por qué.
Y si no os acordáis del cambio vocálico en presente del indicativo, podéis ir al vídeo.
¿Cómo funciona el cambio vocálico en el indefinido?
Es más fácil que en presente porque, para empezar, los verbos de primera conjugación, –AR, y de segunda conjugación, –ER, NO TIENEN CAMBIO VOCÁLICO. En este tiempo verbal, no lo tienen.
Por eso, verbos como PENSAR o MOVER, que son verbos donde en presente la vocal cambia, PIENSO y MUEVO, en este tiempo verbal, en el indefinido, no tienen ningún tipo de cambio: PENSÉ y MOVÍ. Simplemente la raíz más la desinencia.
Por cierto, ¿os acordáis de las desinencias del indefinido? Vamos a escribirlas ahora.
Vamos a conjugar el verbo PENSAR:
PENSAR |
---|
YO PENSÉ |
TÚ PENSASTE |
ÉL PENSÓ |
NOSOTROS PENSAMOS |
VOSOTROS PENSASTEIS |
ELLOS PENSARON |
Vamos a ver el verbo MOVER:
MOVER |
---|
YO MOVÍ |
TÚ MOVISTE |
ÉL MOVIÓ |
NOSOTROS MOVIMOS |
VOSOTROS MOVISTEIS |
ELLOS MOVIERON |
Como ya sabéis, (y si no lo sabéis podéis repasar los verbos regulares del indefinido), en este tiempo verbal los verbos en –ER e –IR, de segunda y tercera conjugación, tienen la misma desinencia.
Volvemos a nuestras irregularidades.
Estábamos hablando del cambio vocálico y decíamos que primera y segunda conjugación no lo tienen.
¿Tercera conjugación? Sí, tienen cambio vocálico.
Pero lo tienen de manera, podríamos decir, simplificada. Vamos a comparar un poquito siempre presente con indefinido, para que esté más claro.
Si en presente de indicativo, la vocal E podía cambiar en I / IE y la vocal O podía cambiar en UE, en el indefinido la vocal E solo puede cambiar en I y la vocal O solo puede cambiar en U.
Además, hay otra cosa que tenemos que saber sobre el cambio vocálico del pretérito indefinido en los verbos en tercera conjugación: no solo puede cambiar con la I o con la U, sino que solo cambian la tercera persona singular y la tercera persona plural.
En presente, si recordamos, cambiaban todas las personas, menos nosotros y vosotros.
En indefinido, solo cambian la tercera persona singular y la tercera persona plural.
Ponemos un ejemplo, ya veréis que es muy fácil.
El verbo PEDIR en indefinido sería:
PEDIR |
---|
YO PEDÍ |
TÚ PEDISTE |
ÉL PIDIÓ |
NOSOTROS PEDIMOS |
VOSOTROS PEDISTEIS |
ELLOS PIDIERON |
Ahora vamos a ver otro verbo, DORMIR:
DORMIR |
---|
YO DORMÍ |
TÚ DORMISTE |
ÉL DURMIÓ |
NOSOTROS DORMIMOS |
VOSOTROS DORMISTEIS |
ELLOS DURMIERON |
Solo la tercera singular y la tercera plural.
¡Muy bien!

Hablamos ahora de otro tipo de verbos irregulares en pretérito indefinido.
¡Atención! Aquí tenemos que estar muy atentos: no es difícil, solo se trata de leer y escribir.
Se trata de los verbos de segunda conjugación, -ER, y de tercera conjugación, -IR, que delante de la desinencia tienen una vocal.
Verbos como CAER, LEER, CREER, HUIR, OÍR. Estos verbos de segunda o tercera conjugación delante de la desinencia tienen una vocal.
En estos verbos sucede que, cuando los conjugo, la I de la tercera persona singular y la I de la tercera persona plural, de la desinencia, se convierten en Y (i griega).
Os pongo un ejemplo, el verbo CAER:
CAER |
---|
YO CAÍ |
TÚ CAÍSTE |
ÉL CAYÓ |
NOSOTROS CAÍMOS |
VOSOTROS CAÍSTEIS |
ELLOS CAYERON |
No digo CAIÓ, digo CAYÓ, porque la I de la desinencia se ha convertido en la Y, que es una letra que, como ya sabéis, es una semi consonante.
Y no digo CAIERON, digo CAYERON y también aquí la I de la desinencia cambia y se convierte en una Y.
Y llegamos al último grupo de verbos irregulares en pretérito indefinido, que es en realidad el más problemático, porque es un grupo de verbos completamente diferentes.
¡UNA LOCURA! Pero no pasa nada, si te los estudias, como todo, no hay ningún problema.
Es un grupo de verbos que vamos a llamar verbos de raíz fuerte.
Este grupo de verbo tiene la particularidad de cambiar completamente la raíz.
La raíz se convierte en algo diferente, y cambia también la desinencia, porque para este tipo de verbo, tenemos una desinencia aparte, que no es la desinencia que hemos estudiado antes, es otra solo propia de este grupito de verbos.
Vamos a decir primero la raíz diferente de estos verbos:
ESTAR -> ESTUV-
TENER -> TUV-
SABER -> SUP-
HACER -> HIC-
HABER -> HUB-
DECIR -> DIJ-
TRAER -> TRAJ-
QUERER -> QUIS-
PODER -> PUD-
PONER -> PUS-
VENIR -> VIN-
Y todos los verbos que terminan en –DUCIR, modifican su raíz con la desinencia –DUJ (CONDUCIR -> CONDUJ-)
Esto que os acabo de decir, esta cosa tan rara que no se entiende, es solo la raíz de estos verbos en este tiempo verbal. Ahora le ponemos la desinencia, para que esté todo mucho más claro.
Cogemos un verbo, por ejemplo ESTAR, y lo conjugamos para ver cómo es esta desinencia nueva.
ESTAR |
---|
YO ESTUVE |
TÚ ESTUVISTE |
ÉL ESTUVO |
NOSOTROS ESTUVIMOS |
VOSOTROS ESTUVISTEIS |
ELLOS ESTUVIERON |
Esta es la desinencia que pongo solo en los verbos de este grupo. Como veis, parece la anterior, pero no lo es. Es un poquito diferente.
Por ejemplo, ya no tiene el acento en la O, en la primera persona o en la tercera. Es una mezcla, un poquito, entre las dos.
Conjugamos otro verbo. Por ejemplo, SABER.
SABER |
---|
YO SUPE |
TÚ SUPISTE |
ÉL SUPO |
NOSOTROS SUPIMOS |
VOSOTROS SUPISTEIS |
ELLOS SUPIERON |
Y ahora conjugamos, por ejemplo, DECIR.
DECIR |
---|
YO DIJE |
TÚ DIJISTE |
ÉL DIJO |
NOSOTROS DIJIMOS |
VOSOTROS DIJISTEIS |
ELLOS DIJERON |
¡Atención! Aquí no he dicho DIJIERON, he dicho DIJERON.
Esto es porque, en los verbos donde, cuando la raíz cambia, tengo una JOTA, esta letra española bien fuerte, en la última persona, ELLOS, elimino la I.
Por eso, no digo DIJIERON, digo DIJERON. No digo TRAJIERON, digo TRAJERON. O CONDUJERON, TRADUJERON, etc.
Estos son los verbos de raíz fuerte. Como veis, no son muchos y, en realidad, no son tan complicados. Son simplemente un poquito diferentes. ¡Hay que aprenderlos!
Y, por último, nos faltan solo dos verbos de los que no hemos hablado, dos verbos importantísimos: el verbo SER y el verbo IR. Bueno, estos dos verbos, en este tiempo verbal, son iguales. ¿En qué sentido? ¡SON IGUALES! Se conjugan exactamente igual.
Son irregulares, pero tienen una única forma que es esta:
SER / IR |
---|
YO FUI |
TU FUISTE |
ÉL FUE |
NOSOTROS FUIMOS |
VOSOTROS FUISTEIS |
ELLOS FUERON |
Este verbo bien podría ser el verbo SER como podría ser el verbo IR.
Obviamente, lo comprendo a través del contexto, pero se conjugan exactamente igual.
Por ejemplo:
«Ayer fui al restaurante». (verbo IR)
«El otro día fuiste un poquito antipática conmigo». (verbo SER)
Exactamente el mismo.
Espero que os haya gustado y que los hayáis comprendido bien. Si tenéis alguna duda, no dudéis en escribir un comentario debajo del vídeo, porque yo os la resuelvo enseguida.
En cambio, si queréis seguir aprendiendo, os aconsejo las siguientes clases: subjuntivo en 10 minutos, el futuro simple y el imperativo.
¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 14:01 — 12.8MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS
Los estados, como saber, merecer. Ser alto, etc… rechazan en cualquier contexto el preterito indefinido eso es verdadero o falso y por qué?