En esta clase vamos a ver el PRETÉRITO IMPERFECTO en español. Estamos haciendo un ciclo de clases en las que estamos aprendiendo todos los tiempos del pasado uno a uno.
EL PRETÉRITO IMPERFECTO en español: qué es y cómo se usa
Ya hemos aprendido el pretérito perfecto, hemos aprendido también el pretérito indefinido y hoy vamos a estudiar el PRETÉRITO IMPERFECTO. ¿Estáis listos? ¡Empezamos!
Este tiempo del pasado es muy fácil. ¡Es una buena noticia para vosotros! Después de haber estudiado los otros tiempos del pasado este, sinceramente, es bastante fácil. ¿Por qué? Ahora lo vemos.
¿Cómo se forma el pretérito imperfecto en español?
Es un tiempo simple, no compuesto, por lo tanto se forma con la raíz del verbo más la desinencia correspondiente a este tiempo. Tenemos una desinencia para los verbos en –AR, esta es:
Verbos en –AR |
---|
-aba |
-abas |
-aba |
-ábamos |
-abais |
-aban |
Atención: cuando pronuncias la raíz del verbo más la desinencia, recuerda que tienes que poner siempre la fuerza de la pronunciación en la primera /a/ de esta desinencia. Es decir, si conjugamos el verbo CANTAR, decimos:
CANTAR |
---|
Yo cantaba |
Tú cantabas |
Él/Ella/usted cantaba |
Nosotros cantábamos |
Vosotros cantabais |
Ellos/Ellas/Ustedes cantaban |
Esto es para los verbos de primera conjugación.
Ahora vemos la desinencia para los verbos de segunda (-ER) y de tercera (-IR) conjugación, que tienen la misma desinencia en este tiempo verbal. La desinencia es:
-ía
-ías
-ía
-íamos
-íais
-ían
Un detalle muy importante es que en este caso, en todas las personas, tengo un acento en la /i/. ¡No lo olvidéis! Es fundamental este acento.
Conjugamos un verbo en -ER, por ejemplo COMER:
COMER |
---|
Yo comía |
Tú comías |
Él/Ella/Usted comía |
Nosotros comíamos |
Vosotros comíais |
Ellos/Ellas/Ustedes comían |
Conjugamos un verbo en -IR, por ejemplo ESCRIBIR:
ESCRIBIR |
---|
Yo escribía |
Tú escribías |
Él/Ella/Usted escribía |
Nosotros escribíamos |
Vosotros escribíais |
Ellos/Ellas/Ustedes escribían |

Bueno, pues ya sabemos conjugar todos los verbos regulares en pretérito imperfecto: en la primera conjugación tenemos –aba, en la segunda y tercera tenemos –ía.
¿Os habéis fijado en que la primera persona del singular y la tercera persona del singular, en este tiempo verbal, son iguales? Sí, son iguales, así que es más fácil todavía.
PRETÉRITO IMPERFECTO: Verbos Irregulares
Y seguro que os estaréis preguntando: ¿este tiempo verbal no tiene verbos irregulares? Sí, tiene. Pero, ¡buena noticia! ¡Tiene sólo tres verbos irregulares! Por eso he dicho que es muy fácil.
Vamos a ver cuáles son estos tres verbos irregulares del pretérito imperfecto. El primero es el verbo SER:
SER |
---|
Yo era |
Tú eras |
Él/Ella/Usted era |
Nosotros éramos |
Vosotros erais |
Ellos/Ellas/Ustedes eran |
Ahora conjugamos el segundo verbo irregular, que es el verbo IR:
IR |
---|
Yo iba |
Tú ibas |
Él/Ella/Usted iba |
Nosotros íbamos |
Vosotros ibais |
Ellos/Ellas/Ustedes iban |
Llegamos al tercer verbo, el verbo VER:
VER |
---|
Yo veía |
Tú veías |
Él/Ella/Usted veía |
Nosotros veíamos |
Vosotros veíais |
Ellos/Ellas/Ustedes veían |
En realidad, el verbo VER tiene una irregularidad muy simple: la desinencia es normal, o sea la desinencia de un verbo en –er; pero, cuando conjugo el verbo mantengo la /e/ del infinitivo. Por eso no digo VÍA, sino VEÍA.
Además, ¿os habéis fijado cómo pronuncio el verbo ver? En español ya sabéis que la [v] se pronuncia igual que la [b]. Entonces, no diferencio a nivel del sonido las dos letras.
Bueno, ahora ya sabemos formar este tiempo verbal, que es bastante fácil.
¿Cómo se utiliza el pretérito imperfecto en español?
Ahora vamos a aprender cómo se utiliza el pretérito imperfecto. Se utiliza para hablar de acciones pasadas, como todos los pasados, pero ¿cuál es la diferencia? Hablo de acciones habituales en el pasado. Por ejemplo:
«Cuando yo era pequeña (normalmente) iba al parque todos los días, jugaba con mis amigos, estudiaba por las tardes, comía muchos caramelos.»
Son todas acciones habituales en el pasado.
Otro uso de este tiempo verbal es para describir el pasado. Cuando hablo del pasado y expongo una situación, un momento, una escena, describo cómo era. Por ejemplo, describo cómo era un lugar:
«La casa era grande, era luminosa.» También puedo describir cómo estaba: estaba sucia, estaba desordenada.
Puede describir también los sentimientos de una persona:
«El protagonista de la historia estaba nervioso».
Es una descripción de la situación que rodea lo que yo estoy contando, o sea el hecho del pasado.
Espero que esté claro. Si no está claro y tenéis alguna duda, podéis dejarme un comentario debajo del video, para que yo os resuelva todas las dudas que tengáis.
«Cuando era pequeña, tenía el pelo corto y muy rizado. Era una niña bastante gordita, era muy alegre y me gustaba mucho jugar y comer dulces».
¿Cómo eras tú cuando eras pequeño?
Hemos llegado al final de nuestra clase de la BurbujaDELEspañol. Espero que os haya gustado y que hayáis aprendido muy bien este tiempo del pasado, el pretérito imperfecto.
No os olvidéis repasar también el presente indicativo, pretérito indefinido y pretérito perfecto compuesto.
¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:55 — 9.1MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS
Muchas gracias 😘
Hola! Gracias por todas las explicaciones. Sois geniales.. Una pregunta porque se dice la gente se casaban y no la gente se casaba? Está en uno de los ejercicios. Gracias
El término gente es un sustantivo colectivo incontable que significa ‘personas’, y por lo tanto es una conjugación en tercera persona del plural porque estás hablando de un grupo, «Antiguamente la gente»(Ellos se casaban)
Yo me casaba
tú te casabas
usted se casaba
Él/Ella se casaba
Ellos/Ellas se casaban
Ustedes se casaban
Vosotros se casabais
Espero haber ayudado.👋🏻👋🏻👋🏻
Hola,
Creo que se debe a un error tipográfico o que la frase ha sido cambiada. Tienes razón, se dice «la gente se casa» no «la gente se casan» y lo mismo en el indefinido.
Como explica la RAE:
La divergencia entre su referente (plural) y su número gramatical (singular) puede dar lugar a errores de concordancia
Hola, Ilaria
Gracias por tu comentario 🙂 La respuesta correcta es » la gente se casaba» como explican más abajo Julio y Raquel.
Un saludo
muchas gracias me ayudo mucho para mi examen de mañana
Cúal es la forma adecuada de conjugar el verbo «Luchar» en la siguiente expresión: «Ella luchó durante todo su matrimonio por salvar el amor de su esposo», o es correcto «Ella luchaba durante su matrimonio por salvar el amor de su marido?