Adjetivos y Pronombres POSESIVOS en español: sus Formas y sus Usos

    En este artículo vamos a hablar de los posesivos: qué FORMA tienen y qué USOS podemos darles.

    Las diferentes formas de los posesivos y cómo utilizarlos

    Antes de empezar, vamos a repasar un poquito los posesivos (ya en otro video anterior estuvimos hablando de las formas de LOS POSESIVOS).

    Los posesivos en español tienen DOS FORMAS que llamamos:

    • Adjetivos posesivos: esta forma tiene singular y plural. Femenino solamente en nuestra(s), vuestra(s).
    • Pronombres: esta forma tiene singular y plural en todas las personas, y también masculino y femenino.

    Los USOS de los posesivos en español

    Los posesivos tanto en su forma de adjetivos como en forma de pronombres; se usan para expresar posesión o también otro tipo de relaciones, como por ejemplo de familia, de autoría, de origen.

    IMPORTANTE recordar que tienen siempre la misma forma, género y número que el sustantivo al que se refiere.

    Por ejemplo:

    «¡Qué haces con mi libro! Ese libro es mío». (En este caso estoy expresando una relación de propiedad).

    De familia podemos decir: «Mira te presento a mi prima y a mi tía».

    Posesivos en español | Adjetivo

    Ahora vamos a hablar de la forma ADJETIVO:

    ADJETIVO SINGULAR
    MI
    TU
    SU
    NUESTRO/NUESTRA
    VUESTRO/VUESTRA
    SU
    ADJETIVO PLURAL
    MIS
    TUS
    SUS
    NUESTROS/NUESTRAS
    VUESTROS/VUESTRAS
    SUS

    Esta forma se puede utilizar también para indicar que un elemento es característico de algo, para resaltar la persona implicada o para intensificar.

    Por ejemplo:

    «Mírala qué guapa Loli, con sus bigotes, con sus orejetas, con su colita, con sus patitas…» (Estoy nombrando partes de un gato, por lo tanto, CARACTERÍSTICAS de Loli).

    Podemos hablar de una costumbre.

    Por ejemplo:

    «Prefiero quedarme en casa con mi gatito, con mi libro, con mi té.»

    Podemos hablar de razones personales.

    Por ejemplo:

    «Tengo mis razones para no hablar con esa persona». «Este tema tiene su dificultad, es bastante difícil.»

    Reserva clases de español

    Posesivos en español | Pronombre

    Ahora vamos a hablar de la forma PRONOMBRE:

    MASCULINO SINGULARMASCULINO PLURAL
    MÍOMÍOS
    TUYOTUYOS
    SUYOSUYOS
    NUESTRONUESTROS
    VUESTROVUESTROS
    SUYOSUYOS
    FEMENINO SINGULARFEMENINO PLURAL
    MÍAMÍAS
    TUYATUYAS
    SUYASUYAS
    NUESTRANUESTRAS
    VUESTRAVUESTRAS
    SUYASUYAS

    PERO con el artículo neutro «LO» (lo mío, lo tuyo, lo suyo, etc.)

    • Podemos utilizarlos para referirnos a un conjunto de cosas, acciones o sentimientos; que no hace falta especificar porque el hablante ya conoce.

    Por ejemplo:

    «¡Dónde está el mío (Me refiero a algo que he perdido y que no tengo que especificar porque ya sabemos lo que es).

    «Lo vuestro es incomprensible.» (Me refiero a una situación o alguna acción que ya conocemos).

    • También se utiliza para indicar esfuerzo o sufrimiento.

    Por ejemplo:

    «Esa mujer durante su vida ha pasado lo suyo» (Es decir, mucho esfuerzo o muchas dificultades).

    • Se utiliza para indicar interés o capacidad.

    Por ejemplo:

    «Lo mío es dar clases de español.» (Es decir, a lo que me dedico, lo que se me da bien).

    «Está claro que las matemáticas no son lo tuyo.» (Es decir, no tiene buenas capacidades para ello).

    • También podemos usar este tipo de adjetivos (forma pronombre) con algunas expresiones cariñosas para expresar afecto o cariño.

    Por ejemplo:

    Las madres nos dicen: «hijo mío, hija mía». (Aunque es algo que no solo dicen las madres, se puede decir también entre amigos).

    Estas formas de posesivo pronombre también se utilizan en ALGUNAS EXPRESIONES:

    • Para expresar que alguien hace su voluntad, solemos usar esta expresión: ¡SALIRSE CON LA SUYA!

    Por ejemplo:

    «Loli ha visto las galletas. Sabe que no debe comérselas, pero cuando yo estaba distraída, ha ido y se las ha comido. Se ha salido con la suya»

    • Para decir que nos preocupamos de nuestros propios asuntos, nos concentramos en lo nuestro, decimos: «¡TÚ A LO TUYO Y YO A LO MÍO!»

    Por ejemplo:

    «Venga, no hables, no te entretengas, tú a lo tuyo»

    Esta expresión también sirve para expresar que hemos encontrado la oportunidad que estábamos esperando.

    Por ejemplo:

    «Esta es la mía» o «Venga, no dejes perder esta oportunidad, es la tuya.»

    • Cuando queremos decir de una persona que es muy testaruda, especial o particular, podemos decir: «ESTA CHICA ES MUY SUYA.»
    • Cuando una persona hace algo negativo, característico de esa persona, algo que normalmente suele hacer, podemos decir: «HA HECHO OTRA DE LAS SUYAS»

    Por ejemplo:

    «Loli siempre hace de las suyas y hoy ha hecho otra de la suyas.»

    • Si queremos decir que alguien tiene un comportamiento algo egoísta, podemos decir que: «VA A LO SUYO»

    Por ejemplo:

    «Esta chica siempre va a lo suyo, es algo egoísta.»

    ¿Quieres seguir aprendiendo cosas nuevas? ¡Estudia el condicional en español!

    Deja un comentario