Las Perífrasis Verbales de Gerundio en español: ¿Cuáles son? ¿Cuándo se usan?

    En esta clase vamos a hablar de las perífrasis verbales de gerundio en español. ¿Estáis listos? ¡Empezamos!

    Las perífrasis verbales de gerundio

    ¿Qué es una perífrasis verbal?

    Una perífrasis verbal es una construcción de dos o más palabra, que funcionan como una sola. Normalmente en las perífrasis verbales encontramos más de un verbo que funcionan como uno solo. En muchas ocasiones, los verbos que componen una perífrasis están unidas por una proposición.

    El esquema suele ser este: primero un verbo auxiliar en forma personal (es decir, conjugado); después, una proposición, que puede estar o no, y después un verbo en su forma impersonal.

    VERBO AUXILIAR en forma personal + (preposición) + VERBO PRINCIPAL en forma no personal

    Las formas impersonales son:

    • INFINITIVO
    • GERUNDIO
    • PARTICIPIO

    Las perífrasis verbales de gerundio

    Hoy vamos a ver las perífrasis verbales formadas por un verbo en forma personal y un gerundio en las que no se utilizan ninguna preposición. Es decir, no hay ningún nexo entre la forma personal y el gerundio.

    • ACABAR + GERUNDIO: con esta perífrasis se indica la conclusión de un proceso. Ejemplo:

    Al principio me costaba mucho madrugar, pero, con el paso de las semanas, he acabado acostumbrándome.

    • ANDAR + GERUNDIO: esta perífrasis indica una realización reiterada, repetitiva de una acción. Ejemplo:

     Esta chica anda hablando pestes de ti.                   

    «Hablar pestes» significa «hablar mal de alguien», por eso, estas perífrasis indican que esta chica habla mal de ti continuamente.

    • ESTAR + GERUNDIO: esta perífrasis indica una acción che se realiza en este momento. Ejemplo:

    Yo ahora estoy explicando las perífrasis con gerundio.

    Tu ahora estas tomando apuntes.

    • IR + GERUNDIO: con esta perífrasis se indica el desarrollo lento de una acción. Ejemplo:

    La profesora va pasando lista a los alumnos.

    Los alumnos van mejorando poquito a poco.

    Existe una excepción: IR + TIRANDO no indica algo progresivo, al contrario es una perífrasis que no indica ni un mejoramiento, ni un empeoramiento. Ejemplo:

    – Abuela, ¿Qué tal estas?

    Vamos tirando, hija.

    • LLEVAR + expresión de tiempo + GERUNDIO: con esta perífrasis se expresa la duración de una acción. Ejemplo:

    Yo llevo tres años viviendo en Bari.

    ¡Atención! La forma negativa de esta perífrasis se forma: LLEVAR + expresión de tiempo + sin + INFINITIVO. Ejemplo:

    Llevo cinco meses sin ir a la playa.

    • QUEDARSE + GERUNDIO: se utiliza esta perífrasis para indicar la continuación de una acción anterior. Ejemplo:

    Hoy no salgo, me quedo trabajando toda la noche.

    El verbo QUEDARSE + expresión de tiempo + GERUNDIO indica la consecuencia de una acción anterior. Ejemplo:

    Después de lo que me dijiste, me quedé todo el día pensando en una solución.

    • SEGUIR + GERUNDIO indica la continuación de una acción que empezó en el pasado. Ejemplo:

    Si os gustan mis cases, seguid estudiando español a través de mis videos.

    También en este caso existe la forma negativa que se forma con SEGUIR + sin+ INFINITIVO para indicar la continuación de una acción que no se realiza. Ejemplo:

    Seguimos sin saber nada de Valeria.

    Reserva clases de español

    Las construcciones temporales

    Ahora vamos a hablar un poquito más sobre las construcciones temporales. Por ejemplo, hemos visto la perífrasis:

    LLEVAR periodo de tiempo + GERUNDIO

    y hemos visto su forma negativa:

    LLEVAR periodo de tiemposin + INFINITIVO

    Bueno, debéis saber que existen otra formas alternativas a estas:

    • HACE + expresión de tiempo + que + VERBO

    Ejemplo:   Hace quince años que doy clase de español. = Llevo quince años dando clases de español.

    Para la forma negativa, solo tengo que añadir la negación NO:

    Hace quince años que no doy clase de español. = Llevo quince años sin dar clases de español.

    Tenemos una tercera forma: VERBO en presente + DESDE HACE + expresión de tiempo

    Ejemplo: Doy clases de español dese hace quince años.

    La forma negativa añade la negación NO: No doy clase de español desde hace quince años.

    Esta misma forma la podemos colocar también en el pasado simplemente cambiando el verbo «hacer» y pasarlo del presente «hace» al imperfecto «hacía». Ejemplo:

    Hacía dos años que vivía en Italia cuando conocí a mi novio. = Llevaba dos años viviendo en Italia cuando conocí a mi novio.  

    También «desde hace» puedo convertirlo en «desde hacía», ejemplo: Vivía en Madrid desde hacía dos años cuando conocí a mi novio.

    Sin embargo, ahora os aconsejo que miréis también la clase sobre cómo se forman las Perífrasis Verbales de Infinitivo en español.

    Nos vemos en la próxima clase de la BurbujaDELEspañol. ¡Hasta pronto!

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    Deja un comentario