+40 Palabras y Expresiones Idiomáticas típicas de cada Comunidad Autónoma españolas

    En esta clase seguimos hablando de las expresiones idiomáticas típicas de cada Comunidades Autónomas españolas.

    Expresiones idiomáticas de las comunidades autónomas

    En la clase anterior (Expresiones Idiomáticas de Comunidades Autónomas en España) hablábamos de algunas expresiones de algunas comunidades; hoy vamos a hablar de:

    • EXTREMADURA
    • ANDALUCÍA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
    • MURCIA
    • ARAGÓN
    • CATALUÑA
    • ISLAS BALEARES
    • ISLAS CANARIAS

    EXTREMADURA

    En Extremadura se utiliza:

    ABATE: para decir «casi»

    EJEMPLOS:

    «Casi me caigo

    «Abate me caigo

    ARRECÍO: para decir «muerto de frío».

    ATROCHAR: es un sinónimo de «atajar», es decir, salirse del camino para llegar antes.

    LAMBUZO: para decir «glotón» y un «goloso», es decir, una persona a la que le gusta comer mucho.

    POSTILLA: es la «costra de la herida».

    CALLEJA: es un camino estrecho entre dos paredes en los alrededores de los pueblos.

    TESTARRO: para decir que un objeto o utensilio es viejo y que no sirve para nada .

    ANDALUCÍA

    Pasamos por el sur de España, en Andalucía. En Andalucía se utiliza:

    ACARAJOTAO: para decir que estás «dormido», «distraído» y «en las nubes».

    MALAFOLLÁ: se utiliza especialmente en Granada para referirse al mal carácter de una persona.

    TAJÁ: cuando bebemos mucho, en la Feria de abril por ejemplo, y nos emborrachamos.

    EJEMPLO:

    «Ayer menuda tajá que llevaba Luis

    FLAMA: es un sinónimo de «calor».

    DAR CORAJE: cuando nos enfadamos con algo o alguien pero sin ponerlo de manifiesto.

    EJEMPLO:

    «Qué coraje que me da eso que me ha dicho esta persona

    MIJILLA: se utiliza como sinónimo de «poquito».

    QUILLO: se utiliza como sinónimo de «chiquillo»; se utiliza para referirse a un chico que sería por ejemplo un amigo tuyo. Dependiendo de la zona de Andalucía en la que te encuentres, también puede escuchar «illo».

    MURCIA

    En Murcia se utiliza:

    ACHO: es una palabra que se utiliza muchísimo y en cualquier situación, se utiliza para llamar la atención, algo como «¡Hey!, ¿qué tal?».

    CHUMINÁ: se utiliza para decir que algo es una tontería.

    DESABORÍO: define a la persona que es desagradable o poco afectiva.

    PANZÁ: se utiliza cuando abuasamos de algo en concreto, por ejemplo de comer.

    EJEMPLO:

    «Que panzá de comer me he pegado

    REVENÍO: se utiliza para referirnos a un alimento que está pasado de fecha, que se encuetra en mal estado.

    COMUNIDAD VALENCIANA

    En València se utiliza:

    ¡LEEE!: es una forma coloquial de saludar a las personas, como «¡Aupa!» en los País Vascos y como «¡Epa!» en Navarra.

    A CAGAR A L’HORT: se utiliza cuando alguien te molesta y quieres decirle, de forma vulgar, que se vaya, que en castellano significa «a cagar a la huerta».

    PANFIGOL: se refiere a una persona tranquila, sin mucho carácter ni energía.

    ¡CHÉ!: es una expresión que se utiliza para demostrar decepción, disgusto, descontento y enfado.

    CATALUÑA

    En Cataluña se utiliza:

    PLEGAR: es un verbo que se utiliza cuando cierra un negocio o cuando acaba la jornada laboral.

    EJEMPLOS:

    «Hoy plego a las 7

    «Mañana plegaré a las seis y media

    MERDER: se utiliza como sinónimo de «lío» o «follón», es decir algo que es bastante confuso; «¡Qué lío!» es lo mismo que «¡Quin merder!».

    ¡APA!: se utiliza para decir «¡Venga, no puede ser!», es decir cuando alguien te dice algo que no te acabas de creer.

    NO PUC MES: es una expresión mucho utilizada para decir que «no puedo más».

    El libro de la BurbujaDELEspañol

    ARAGÓN

    En Aragón se utiliza:

    IR DE PROPRIO: es una expresión muy peculiar que se utiliza cuando dejas de hacer lo que estás haciendo y vas a hacer algo en concreto.

    EJEMPLO:

    «Dejo de trabajar y voy de proprio a estar contigo

    ESCOBAR: significa «barrer».

    MOCARSE: significa sonarse la nariz.

    CHIPIARSE: cuando llueve mucho y te mojas muchísimo.

    ZABORRERO: es una persona que hace las cosas rápido y mal.

    LAMINERO: se utiliza para definir a una persona muy golosa a le que le gustan mucho los dulces.

    ISLAS BALEARES

    En las Islas Baleares se utiliza:

    ACOTXAT: se utiliza para referirse a alguien que está muy tapado, normalmente se usa cuando alguien se tapa con muchas mantas para dormir.

    MEM: significa la expresión «a ver», que en español se utiliza antes de comenzar a decir algo.

    XUBEC: se utiliza para referirse a cuando después de comer te entra el sueño y te sientes cansado, es decir, la típica «modorra».

    ISLAS CANARIAS

    En las Islas Canarias se utiliza:

    ÑOS: expresa sorpresa y asombro.

    Mi NIÑO/NIÑA: esta expresión sirve para expresar afecto y cariño entre personas conocidas.

    CHACHO: es la abreviatura de «muchacho» y se suele utilizar para varias cosas:

    • si lo pronuncias suave y débil, expresa un sentimiento de pena. Por ejemplo a tu amiga le ha dejado su novio y tú dices «chacho».
    • si lo pronuncias fuerte, con energía, expresa sorpresa.

    Guagua: es «el autobús»

    TENER JILGORIO: significa «tener hambre».

    Hemos terminado todas las Comunidades Autónomas españolas.

    ¿Quieres seguir aprendiendo cosas nuevas? ¡Estudia las expresiones y las palabras que puedo utilizar para hablar por teléfono!

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    Deja un comentario