PRESENTE DE INDICATIVO, VERBOS IRREGULARES (cambio vocálico)

    En esta clase continuamos con el argumento de la clase anterior (PRESENTE de INDICATIVO español Verbos Regulares): EL PRESENTE DEL INDICATIVO. Pero hoy vamos a ver los verbos IRREGULARES. ¿Estáis listos?

    PRESENTE INDICATIVO español VERBOS IRREGULARES

    Antes de empezar con los verbos irregulares vamos a repasar un poquito los verbos regulares:

    • TRES CONJUGACIONES: -AR, -ER, -IR.
    • Cada conjugación tiene unas desinencias diferentes.
    HABLARROMPERESCRIBIR
    Yo habloYo rompoYo escribo
    Tú hablasTú rompesTú escribes
    Él hablaÉl rompeÉl escribe
    Nosotros hablamosNosotros rompemosNosotros escribimos
    Vosotros habláisVosotros rompéisVosotros escribís
    Ellos hablanEllos rompenEllos escriben

    Estos son verbos regulares: se forman con la raíz del verbo y la desinencia correspondiente.

    ¡Ahora que ya lo hemos repasado podemos empezar a ver los irregulares!

    PRESENTE INDICATIVO VERBOS IRREGULARES de Cambio Vocálico en español

    Tengo una mala noticia para vosotros… ¡los verbos irregulares en presente de indicativo son muchísimos! Pero no os preocupéis, porque yo os los voy a enseñar poco a poco, dividiéndolos por grupos para no confundirnos.

    Hoy estudiamos el primer grupo, que es el más numeroso. Son los verbos de CAMBIO VOCÁLICO.

    PRIMER GRUPO – CAMBIO VOCÁLICO

    ¿Por qué cambio vocálico? Porque en la raíz del verbo (recordad: la irregularidad se encuentra en la raíz, no en la desinencia) hay una vocal que cambia.

    Ponemos un ejemplo:

    • PENSAR: verbo de primera conjugación -AR.

    (raíz: PENS- ; desinencia: -AR)

    En la raíz de un verbo, siempre hay como mínimo una vocal. La vocal principal de la raíz se llama VOCAL TEMÁTICA. En este caso, la vocal temática es la E. hablamos de verbos de cambio vocálico en los casos en los que la vocal temática cambia.

    En el verbo PENSAR, la vocal temática cambia (E-IE), por eso cuando lo conjugo es: yo PIENSO.

    PENSAR-> YO PIENSO

    Por eso es un verbo de cambio vocálico.

    • ENTENDER: verbo de segunda conjugación -ER.

    (raíz: ENTEND; desinencia: -ER)

    *En esta raíz tengo DOS vocales, ¿Cuál es la vocal temática? ¡Muy fácil! Siempre es la última, la que está más cerca de la desinencia:

    ENTENDER -> YO ENTIENDO

    Otros ejemplos de verbos donde cambia la vocal temática son, por ejemplo:

    • Encender (yo enciendo)
    • Cerrar (yo cierro)
    • Mover (yo muevo)
    • Poder (yo puedo)
    • Sentir (yo siento)
    • Pedir (yo pido)
    • Etc.

    Os estaréis preguntando: ¿Cómo puedo saber cuándo cambia la vocal? ¿Qué vocal es la que cambia? ¿Cómo cambia?

    Reserva clases de español

    CAMBIO VOCÁLICO: Verbos de PRIMERA y SEGUNDA conjugación

    Empezamos explicando los verbos de PRIMERA y SEGUNDA conjugación (-AR, -ER).

    En estos verbos tenemos DOS posibles cambios:

    • Vocal temática EIE
    • Vocal temática O-UE

    Cualquier otra vocal o cualquier otro cambio (salvo excepciones) no son posibles.

    EJEMPLOS:

    E-IE

    CERRAR -> YO CIERRO

    O-UE

    MOVER -> YO MUEVO

    Si yo leo la palabra, ¿puedo saber si tiene cambio vocálico? NO.

    No hay nada dentro del verbo que me indique que tiene cambio vocálico, ¡simplemente lo tengo que aprender!

    Comer-verbo regular

    Mover-verbo de cambio vocálico 

    Este cambio vocálico: ¿lo encuentro en todas las personas del verbo? NO.

    Lo encuentro en todas las personas menos en NOSOTROS y VOSOTROS.

    Esto es MUY IMPORTANTE. Nosotros y Vosotros NO CAMBIAN.

    Por ejemplo:

    CERRAR
    Yo cierro
    Tú cierras
    Él cierra
    Nosotros cerramos (LA “E” NO CAMBIA)
    Vosotros cerráis (LA “E” NO CAMBIA)
    Ellos cierran

    Como veis, la “E” cambia en todas las personas menos nosotros y vosotros.

    MOVER
    Yo muevo
    Tú mueves
    Él mueve
    Nosotros movemos (LA “O” NO CAMBIA)
    Vosotros movéis (LA “O” NO CAMBIA)
    Ellos mueven

    Como veis, la “O” cambia en todas las personas menos nosotros y vosotros.

    ¡Aquí tenéis una lista de verbos de primera y de segunda conjugación con cambio vocálico para que los podáis aprender!

    VERBOS DE CAMBIO VOCÁLICO, PRIMERA CONJUGACIÓN:

    Contar, calentar, merendar, volar, recordar, despertar, soñar.

    VERBOS DE CAMBIO VOCÁLICO, SEGUNDA CONJUGACIÓN:

    Volver, poder, encender, entender, perder, querer.

    CAMBIO VOCÁLICO: Verbos de TERCERA conjugación

    Los verbos de tercera conjugación siempre son un poquito particulares.

    En este caso, tienen algo diferente:

    En un verbo de tercera conjugación tengo TRES posibilidades de cambio (antes teníamos dos, ahora tenemos tres).

    E-IE

    E-I (¡esta es nueva!)

    O-UE

    ¡UN TRUCO!

    Aunque tenemos una posibilidad más de cambio, en realidad son más fáciles porque:

    • Si yo tengo un verbo de tercera conjugación, -IR, que tiene una “E” como vocal temática, significa que el verbo es IRREGULAR (la “E” cambia seguro)

    SENTIR

    PEDIR

    REÍR

    Pero… ¿cómo cambia la “E”?

    ¡OTRO TRUCO!

    • Solo tengo que analizar el verbo y mirar lo que hay entre la “E” y la desinencia “IR”:

    SENTIR

    PEDIR

    REÍR (¡Aquí no hay nada!)

    1. Si entre la “E” y la desinencia “IR” hay NT o R: E-IE

    SENTIR -> YO SIENTO

    PREFERIR -> YO PREFIERO

    1. Si entre la “E” y la desinencia “IR” hay cualquier otra consonante, o no hay nada: E- I

    PEDIR -> PIDO

    REÍR-> RÍO

    ¡Nos faltan los verbos con una “O” que cambia en UE! Es muy fácil, porque solo existen DOS verbos de tercera conjugación con una “O” como vocal temática:

    • DORMIR-> YO DUERMO
    • MORIR-> YO MUERO

    ¡Solo estos dos!

    ¡Importante! También en los verbos de tercera conjugación cambian todas las personas menos nosotros y vosotros:

    SENTIR
    Yo siento
    Tú sientes
    Él siente
    Nosotros sentimos (LA “E” NO CAMBIA)
    Vosotros sentís (LA “E” NO CAMBIA)
    Ellos sienten
    DORMIR
    Yo duermo
    Tú duermes
    Él duerme
    Nosotros dormimos (LA “O” NO CAMBIA)
    Vosotros dormís (LA “O” NO CAMBIA)
    Ellos duermen

    ¡RECORDAD! En estos verbos irregulares el cambio se produce en la raíz, no en la desinencia.

    Hemos terminado nuestra clase sobre los verbos irregulares (1 grupo: cambio vocálico) del presente del indicativo.

    Si quieres, puedes repasar los verbos en presente indicativo REGULARES o estudiar el presente indicativo de los verbos irregulares con cambio ortográfico.

    ¡Os dejo unos ejercicios para que podáis practicar!

    • Completa las frases conjugando el verbo en presente de indicativo:
    1. Marta siempre (calentar)……………. la leche del desayuno.
    2. A menudo yo (pensar)…………mucho en ti.
    3. ¿(tú/recordar) ………………. cuando estudiábamos griego?
    4. Yo lo (entender)……………. perfectamente, pero no lo acepto.
    5. ¿Cuándo (tú/ volver) ………………….?
    6. Me encanta cuando nos (nosotros/reír) ……………. juntos.
    7. Ellos le (pedir) ………….. un deseo a San Nicola.
    8. ¿(tú/preferir) …………… un té o un café?
    9. Algunas puertas nunca se (cerrar)……………….
    10. No puedes imaginar cómo me (yo/sentir) …………………..

    SOLUCIONES: 1: calienta; 2: pienso; 3: recuerdas; 4: entiendo; 5: vuelves; 6: reímos; 7: piden; 8: prefieres; 9: cierran; 10: siento.

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    3 comentarios en «PRESENTE DE INDICATIVO, VERBOS IRREGULARES (cambio vocálico)»

    1. Muchas gracias por este gran aporte. Sólo una cosita; la vocal temática se encuentra en la desinencia del infinitivo de cada verbo. Por ejemplo en «Pensar», «Pens-» es la raíz, y «-ar» es la desinencia con la vocal temática «a», que indica que el verbo pertenece a la 1era conjugación. Cuando existe una irregularidad vocálica, esta ocurre en la raíz y afecta a su vocal, que no es temática.

    2. Hola, gracias por la explicación.
      Tengo una pregunta acerca de los verbos de tercera conjugación con vocal temática E que pueden cambiar en IE o I.
      Siguiendo la norma que dais en la clase, es decir, de analizar que hay entre la vocal temática E y la desinencia -IR, y si hay NT o R la vocal cambia en IE, y en los demás casos cambia en I, cómo se explican, entonces, verbos como divertirse, hervir, convertir?

    Deja un comentario