Los MARCADORES TEMPORALES y sus Tiempos Verbales en español

    En esta clase vamos a estudiar los tiempos del pasado del indicativo en español, utilizando correctamente los marcadores temporales. Vamos a ver qué marcadores temporales utilizar con cada tiempo del pasado del español.

    Tiempos Pasados: cuándo y cómo utilizar los marcadores temporales

    PRETÉRITO PERFECTO

    El primer tiempo del pasado que vamos a ver es el PRETÉRITO PERFECTO, que ya conocemos, pero si no lo recuerdas o si tienes algunas dudas sobre cómo se forma, puedes repasarlo en este enlace –> pretérito perfecto

    Hoy nos vamos a centrar en su uso y en sus marcadores temporales. Los marcadores temporales son esas palabras que se refieren al momento del tiempo en el que se realiza la acción. Como cada tiempo del pasado en español se utiliza de manera diferente, cada uno va acompañado de unos marcadores temporales diferentes.

    Recordamos el uso del pretérito perfecto: el pretérito perfecto es el tiempo del pasado que se utiliza para hablar de acciones pasadas, situadas en un momento pasado que dura todavía en el presente. Es un momento que empezó en el pasado, pero todavía continúa.

    Por lo tanto, los marcadores temporales que utilizamos con el pretérito perfecto son:

    • hoy (y todo lo que engloba el día de hoy como: hace 5 minutos, hace un rato, hace un momento, esta mañana, esta semana, este mes, este año, últimamente);
    • ya;
    • todavía no;
    • alguna vez;
    • siempre;
    • nunca.

    Estos son los más importantes entre los marcadores temporales del PRETÉRITO PERFECTO. Como veis, se refieren todos a momentos del pasado que han empezado pero que todavía continúan. Este es el truco.

    Reserva clases de español

    PRETÉRITO INDEFINIDO

    Ahora pasamos a ver qué marcadores temporales utilizo con el PRETÉRITO INDEFINIDO, que también hemos estudiado ya. Si no lo recuerdas muy bien, aquí te dejo el enlace para que lo repases –> pretérito indefinido.

    El pretérito indefinido es el tiempo del pasado que se utiliza para hablar de una acción pasada, dentro de un momento pasado, ya terminado y concluido. Por lo tanto, los marcadores temporales que se utilizan con el indefinido se refieren todos a momentos del pasado que ya no existen, han terminado ya, concluidos:

    • ayer;
    • anoche;
    • antes de ayer;
    • el otro día;
    • el lunes, el jueves, el viernes pasado (eso es, días concretos);
    • la semana pasada;
    • el mes pasado;
    • el año pasado;
    • hace 5 años;
    • en 1950;
    • el 3 de junio.

    Me estoy refiriendo siempre a momentos del pasado que ya han terminado, que no continúan en el presente. Esa es la clave para utilizar bien el PRETÉRITO INDEFINIDO.

    Además, recordad que cuando me refiero al pasado y quiero expresar una secuencia de acciones que sucedieron en el pasado, una detrás de otra, utilizo también el indefinido. Por ejemplo:

    • El otro día fui a hacer la compra, compré mucha comida, después fui a dar un paseo, me encontré con mi amiga.

    Son todas secuencias consecutivas, una detrás de la otra, que suceden todas dentro del mismo momento, el mismo marcador temporal que empezó y terminó (en este caso era el otro día).

    PRETÉRITO IMPERFECTO

    Ahora hablamos del otro tiempo del pasado: el PRETÉRITO IMPERFECTO. Este tiempo del pasado lo hemos estudiado ya; Si quieres repasarlo, te dejo aquí el enlace –> pretérito imperfecto

    El pretérito imperfecto es el tiempo del pasado que se utiliza para hablar de acciones pasadas habituales, lo que yo hacía habitualmente en el pasado. Por eso, los marcadores temporales que utilizo en este caso se refieren a momentos que duraban en el tiempo: no momentos puntuales, sino momentos que duran. Por ejemplo:

    • habitualmente;
    • normalmente;
    • cuando era pequeña;
    • cuando era joven;
    • en aquella época.

    Como veis, me refiero siempre a momentos que no duran poco, sino que se extienden en el tiempo. Cuando era pequeña: he sido pequeña durante muchos años. Por lo tanto, para hablar de las acciones habituales utilizo este tipo de marcadores.

    PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

    Por último, vamos a hablar del PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO, el último de los tiempos del pasado.

    Este tiempo del pasado es un tiempo compuesto y se utiliza para hablar de acciones pasadas, anteriores a otras acciones pasadas. El pluscuamperfecto es el pasado del pasado. Se utiliza en relación con el pretérito indefinido, que se refiere solo a una acción pasada; en cambio, el pretérito pluscuamperfecto se refiere a una acción pasada con respecto a la del indefinido.

    • Cuando viniste a casa (pretérito indefinido, acción pasada), yo ya había terminado de cocinar (pretérito pluscuamperfecto, que se refiere a una acción anterior a la de venir a casa).

    Este tiempo del pasado se suele utilizar con marcadores como:

    • ya;
    • todavía no.

    Por ejemplo: Cuando viniste a casa, todavía no había empezado a cocinar.

    Esto es todo por hoy. Hemos terminado nuestra clase sobre los marcadores temporales de los tiempos del pasado del indicativo en español.

    Espero que esté todo muy claro y que os haya gustado esta clase. Si quieres seguir estudiando puedes echar un vistazo a nuestra clase sobre el los pronombres reflexivos: ¡es muy importante para hablar español con fluidez!

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    5 comentarios en «Los MARCADORES TEMPORALES y sus Tiempos Verbales en español»

    Deja un comentario