En esta clase vamos a inaugurar una serie de vídeos en los que vamos hablar de algunos libros que aparte de ser muy bonitos y muy interesantes, nos pueden ayudar mucho para mejorar nuestro español.
Los Renglones Torcidos De Dios
El primero de los libros del que vamos hablar hoy se llama Los Renglones Torcidos De Dios y es del escritor Torcuato Luca de Tena.

Antes de empezar a hablar del léxico y de las expresiones que podemos encontrar en este libro, os voy a contar una curiosidad: La trama de este libro está ambientada en un instituto psiquiátrico.
El autor para poder conocer más de cerca los secretos de los personajes que quería describir en su libro, ingresó voluntariamente en un instituto psiquiátrico durante 18 días y allí estuvo «conviviendo entre los locos», como el mismo dijo. Y de esta manera pudo recrear con todo lujo de detalles el delirio de la protagonista.
Ahora os hablo un poquito sobre la protagonista: la protagonista es una mujer que se llama Alicia.
Alicia es una mujer muy inteligente y aparentemente normal, pero en realidad ella está convencida de que es una investigadora privada y que tiene que llevar a cabo una investigación muy importante dentro del instituto psiquiátrico.
La realidad es que esta mujer sufre de una especie de paranoia que la ha llevado a atentar varias veces contra la vida de su marido.
Es muy interesante la manera en la que los personajes del libro describen a esta mujer, a la protagonista Alicia, utilizando toda clase de adjetivos y expresiones que ahora vamos a analizar.
Los médicos de este instituto dicen de la protagonista que es una persona:
- de ideales elevados.
- pura.
- de personalidad especialmente exquisita.
- altamente cultivada.
- demasiado perfecta.
- de grandes cualidades.
- distinguida.
- delicada.
- muy inteligente.
- muy bella.
Sin embargo, en realidad nos encontramos ante un personaje:
- creído.
- enamorado de sí mismo.
- clasista.
- prepotente.
- pedante.
- cursi.
Como veis, en este libro se utiliza un léxico bastante cuidado, muy variado y un poquito rebuscado que a veces puede resultar algo anticuado, pero que nos viene muy bien para aprender nuevas palabras y expresiones.
Una mujer insufrible por su altivez, moralmente tarada por un complejo de superioridad, de sentimientos y formación socialmente despóticos. El típico modelo de una burguesía decadente y egoísta.
Esta es una descripción que hace el director del psiquiatra de la protagonista Alicia y la encontráis en la página 374.

Ahora vamos a analizar algunas expresiones o palabras que he encontrado en este libro y me han parecidos muy interesantes:
La primera es una locución adverbial: ¡Al desgaire!
Al desgaire significa con descuido y lo encontramos en el libro en la siguiente frase:
El doctor trazó, como al desgaire, unas palabras en un bloque.
Continuamos con dos expresiones que encontramos dentro del mismo diálogo: La primera es meterse en un lío. Meterse en un lío significa meterse en problemas.
La segunda es ser la monda. Ser la monda se utiliza para decir que algo o alguien es extraordinario tanto en el buen sentido como en el malo de la palabra. También significa que causa mucha risa.
Por ejemplo: «Yo soy la monda».
Para darle un poquito de contexto a estas dos expresiones os pongo el fragmento del diálogo en que lo encontramos:
- ¿Es usted misma la que se ha metido en este lío?
- ¡Me temo que sí!
- ¡Ustedes las aficionadas son la monda! Si me permite la expresión.
Y no son las únicas expresiones, un poquito más adelante encontramos la locución firmar en barbecho. Firmar en barbecho significa firmar algo sin comprobar lo que se firma.
Es muy curiosa también la palabra engañanecios. La palabra «engañanecios» es una palabra compuesta (engaña + necios) y se refiere a una persona que te quiere engañar y te quiere embaucar.
Recuerda que al ser una palabra compuesta permanece invariada tanto en el singular como en el plural. ¿Te apetece repasar un poquito el singular y el plural?
Además de estas expresiones y locuciones que hemos visto, también encontramos en el libro bastante palabras de uso coloquial que podemos aprender para enriquecer nuestro vocabulario; aquí van:
- Hornacina: Es un hueco en forma de arco que encontramos en la pared, donde solemos colocar por ejemplo una pequeña estatua.
- Óbice: Es un obstáculo, un estorbo o un impedimento.
- Pillo: Se dice de una persona y significa que es pícaro y hábil para engañar a los demás. «¡Qué pillo eres!»
No os quiero contar más sobre la novela porque seguro que estáis deseando leerla. Solo os voy a decir que a mí me ha encantado. Y que a medida que la vas leyendo ya no sabes quién está loco o quién está cuerdo.
¡Esto es todo! ¡Nos vemos en la siguiente clase! ¡Hasta luego!
¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:20 — 8.5MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS
Todos los enlaces de Amazon (amzn.to) son de afiliación. En calidad de Afiliado a Amazon, recibo una ganancia de las compras.