En esta clase vamos a hablar de algunas de las perífrasis verbales de obligación o necesidad.
¿Qué es una perífrasis verbal?
Una perífrasis es la expresión de más de una palabra que a menudo puede ser sustituida por una sola. Las perífrasis verbales son construcciones que constan de dos o más verbos que funcionan como uno solo.
En muchas ocasiones, los verbos que componen una perífrasis van unidos por una preposición que rige el primer verbo. Normalmente, se trata de un verbo auxiliar en forma personal (esto es un verbo conjugado) seguido de un verbo principal en forma no personal (es decir, infinitivo, participio o gerundio). Las perífrasis verbales pueden expresar la intención, el comienzo, la duración, el transcurso o el fin de una acción.
Las perífrasis de infinitivo
Las perífrasis de infinitivo se componen de un verbo auxiliar en forma personal (conjugado) seguido de un verbo en infinitivo. La mayoría requieren un nexo (preposición o conjunción) entre el verbo en forma personal y el infinitivo.
- Verbo + por + infinitivo
PERÍFRASIS |
acabar por / terminar por + infinitivo |
INDICA |
conclusión inesperada consecuencia de una acción |
EJEMPLOS |
Siempre acabas por convencerme. Rosa acabó por hartarse de la actitud de su pareja y lo dejó. |
PERÍFRASIS |
darle (a alguien) por + infinitivo |
INDICA |
comienzo de una acción inesperada |
EJEMPLOS |
¿Has visto a Susana? Últimamente le ha dado por salir con tíos mucho más jóvenes… |
PERÍFRASIS |
estar por + infinitivo |
INDICA |
– intención de realizar una acción – posibilidad de que se realice una acción- acción pendiente de realización |
EJEMPLOS |
Rosa y su marido están por separarse. Se nota mucha humedad en el aire: está por llover.La traducción está por terminar. |
PERÍFRASIS |
quedar por + infinitivo |
INDICA |
acción pendiente de realización El complemento de objeto directo se coloca siempre entre el verbo QUEDAR y la preposición POR |
EJEMPLOS |
Me quedan tres exámenes por corregir. |
Por su significado, las que acabamos de explicar son perífrasis temporales, pues dan temporalidad a la acción o expresan hábito o reiteración.

- Verbo + para + infinitivo
Contamos con una perífrasis que se construye con la preposición PARA entre el verbo en forma personal y el infinitivo.
PERÍFRASIS |
estar para + infinitivo |
INDICA |
– acción inminente – disposición o ganas de realizar una acción- condición – condiciones físicas |
EJEMPLOS |
He organizado una cena en casa: mis amigos están para llegar. Me duele mucho la cabeza: hoy no estoy para ver a nadie. Esta blusa está muy gastada: está para tirar ya.María es muy mayor: ya no está para muchos trotes*. |
*TROTE: «modo de caminar acelerado» (DLE). Por extensión, se puede referir a un «trabajo o faena apresurada y fatigosa» (DLE).
- Verbo + que + infinitivo
Otro grupo engloba a las perífrasis que se construyen con la conjunción QUE entre el verbo en forma personal y el infinitivo.
PERÍFRASIS |
haber que + infinitivo |
INDICA |
– obligación o necesidad en general – consejos impersonalesEl verbo HABER se emplea siempre en la tercera persona singular de cualquier tiempo y modo verbal. En el presente se usa la forma impersonal HAY. |
EJEMPLOS |
Para ser profesor, hay que conocer muy bien la disciplina que se va a enseñar. Hay que ser muy diplomático para llevarse bien con todo el mundo. |
PERÍFRASIS |
tener que + infinitivo |
INDICA |
– obligación o necesidad personal – consejos personales – probabilidad o suposición |
EJEMPLOS |
Mañana tengo que ir a trabajar. Si quieres mejorar tu español, tienes que estudiar mucho.Tiene que hacer mucho frío: la gente en la calle está muy abrigada.[No estoy en la calle, no lo sé seguro, pero lo supongo por lo que veo] |
- Verbo + infinitivo
PERÍFRASIS |
deber + infinitivo |
INDICA |
obligación moral o recomendación |
EJEMPLOS |
Debemos respetar a la gente mayor. Debemos respetar el medioambiente. |
PERÍFRASIS |
pensar + infinitivo |
INDICA |
– intención de realizar una acción |
EJEMPLOS |
Pienso cambiar muchas cosas en mi vida. |
PERÍFRASIS |
Soler + infinitivo |
INDICA |
acción habitual |
EJEMPLOS |
Por la mañana, antes de levantarme, suelo leer durante una hora o más. |
Aparte de HAY/HABER QUE + INF., TENER QUE + INF. y DEBER+INF., existen otras perífrasis de obligación. Por si no las recuerdas, te dejo aquí el enlace al video en el que las explico.
Nos vemos en la siguiente clase de la BurbujaDELEspañol. ¡Hasta luego!
¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 8:38 — 7.9MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS