¿POR QUÉ PASA ESO con los VERBOS en ESPAÑOL? Hablamos del CAMBIO ORTOGRÁFICO en indicativo

    En esta clase nos vamos a ocupar del presente del indicativo, un tiempo superimportante porque es la base de casi todo el español, de todos los tiempos verbales. Este tiempo verbal tiene muchas irregularidades. En concreto, hoy vamos a estudiar una de ellas que se llama “CAMBIO ORTOGRÁFICO”.

    ¿Qué es el cambio ortográfico en español?

    El cambio ortográfico es una irregularidad que nace de la necesidad de mantener el sonido del infinitivo en todas las personas del verbo. Por eso, para comprender bien el cambio ortográfico en el presente del indicativo tenemos que conocer muy bien:

    • Las desinencias del presente del indicativo
    • Cómo funcionan las consonantes y las vocales: las reglas ortográficas y de pronunciación en español. ¡Este es el tema principal!

    Desinencias del presente del indicativo

    Vamos a recordar primero las desinencias del presente del indicativo:

    Primera conjugación – AR

    Segunda conjugación – ER

    Tercera conjugación – IR
    -o-o-o
    -as-es-es
    -a-e-e
    -amos-emos-imos
    -áis-éis-ís
    -an-en-en

    Cambio ortográfico – verbo COGER

    El verbo COGER: es importante saber que este infinitivo se pronuncia con la “g” fuerte. Cuando conjugo este verbo que, en teoría no debería ser irregular, sino regular, lo conjugo eliminando la desinencia -ER, y poniendo la raíz delante de las desinencias de segunda conjugación.

    Cuando yo hago esto, la primera persona queda así: «COGO»

    ¿Cómo se lee según vosotros esta palabra? ¡Claro! La “G” con la “O” tiene una pronunciación diferente, más “dulce”… Pero si el infinitivo del verbo tiene una “g” que se pronuncia “fuerte”, no puedo cambiar ese sonido. ¿Y qué hago para poder pronunciarlo así?

    ¡Ahí está el cambio ortográfico! Cambio la “G” por la “J”.

    Por eso, los verbos que terminan en -GER o en -GIR, cambian la “G” con la “J” en la primera persona.

    ¿Y las demás personas cambian? ¡NO! No cambian porque no es necesario. Es solo la “O” la que modifica el sonido de la “G”.

    Vamos a escribir el verbo entero para que quede bien claro:

    COGER
    COJO
    COGES
    COGE
    COGEMOS
    COGÉIS
    COGEN

    Otros verbos que tienen este mismo cambio: elegir, corregir, etc.

    Cambio ortográfico – verbo SEGUIR

    El verbo SEGUIR: este verbo se escribe con una “U” que no pronuncio. Esa “U” es la que me permite pronunciar la “G” de manera más “dulce”.

    Cuando lo conjugo, elimino la desinencia -IR, y, si añado la desinencia del presente me queda “SIGUO” (si lo escribo de esta manera, debería pronunciar la “U”)

    PERO, si en el infinitivo la “U” no se pronuncia, ¡tampoco se pronuncia en las personas del verbo! Por eso, en el caso de la primera persona, ELIMINO la “U” para decir SIGO. (LA “U” solo la necesito si quiero pronunciar “gui” o “gue”).

    El verbo entero sería así:

    SEGUIR
    SIGO
    SIGUES
    SIGUE
    SEGUIMOS
    SEGUÍS
    SIGUEN

    Otros verbos que presentan el mismo cambio ortográfico: perseguir, conseguir, etc.

    Ahora vamos a hablar de las otras consonantes que también nos crean problemas: la “C” y la “Z”.

    Reserva clases de español

    Cambio ortográfico – verbo COCER

    Fijaos en este verbo: COCER. “Cocer” se escribe con la “C” porque este sonido “ce” (que se produce poniendo la lengua entre los dientes) solo se escribe con la “C”, y nunca con la “Z”.

    Pero, cuando conjugo este verbo (que, por cierto, ¡es un verbo de cambio vocálico!), para poder mantener ese sonido con la “O” de la desinencia de la primera persona del singular, tengo que cambiar la letra y escribir “CUEZO”.

    (Si escribo una “C”, la pronunciación es diferente)

    El verbo entero es:

    COCER
    CUEZO
    CUECES
    CUECE
    COCEMOS
    COCÉIS
    CUECEN

    Como habéis visto, todo depende de las reglas de la pronunciación. Si todavía tenéis alguna duda sobre cómo se pronuncian estas letras y sobre cómo se pronuncian algunas palabras, aquí os dejo el link para que vayáis a ver el vídeo donde explico el ABECEDARIO y la pronunciación de los sonidos en español.

    ¡Nos vemos en la próxima clase de la BurbujaDELEspañol! ¡Hasta pronto!

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    Deja un comentario