El IMPERFECTO de SUBJUNTIVO en español: ¿Cómo se Forma? Explicación de la Morfología

    En esta clase vamos a aprender un tiempo verbal nuevo pero muy importante, uno de los tiempos del pasado de subjuntivo: el IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO en español.

    EL SUBJUNTIVO IMPERFECTO EN ESPAÑOL

    ¿Cómo se forma el imperfecto de subjuntivo?

    El imperfecto de subjuntivo es el tiempo de subjuntivo que equivale, en indicativo, al perfecto y además al indefinido. Es un tiempo bastante particular, porque tiene dos posibles desinencias, lo que significa que para cada conjugación tengo dos posibilidades. Os lo voy a explicar:

    Los verbos de primera conjugación, en este tiempo verbal, tienen la desinencia:

    -ARA

      -ARAS

    -ARA

    -ÁRAMOS

    -ARAIS

    -ARAN

    -ASE

     -ASES

    -ASE

    -ÁSEMOS

    -ASEIS

    -ASEN

    Estos son dos posibles desinencias por la primera conjugación. Por lo tanto, si yo tengo, por ejemplo, el verbo CANTAR en imperfecto de subjuntivo puede ser:

    YoCANTARACANTASE
    CANTARASCANTASES
    ÉlCANTARACANTASE
    NosotrosCANTÁRAMOSCANTÁSEMOS
    VosotrosCANTAREIS CANTASEIS
    EllosCANTARANCANTASEN

    Es igual cuál de las dos utilizo, porque las dos son imperfecto de subjuntivo. Obviamente utilizamos solo una forma, pero es igual una o la otra.

    Vamos a ver ahora los verbos en segunda y tercera conjugación, que comparten la desinencia o desinencias (visto que ahora tenemos dos opciones):

    -IERA 

     -IERAS

    -IERA

    -IÉRAMOS 

    -IERAIS

    -IERAN

    -IESE

     -IESES

    -IESE

    -IÉSEMOS

    -IESEIS

    -IESEN

    Por ejemplo, el verbo COMER podría ser:

    Yo

     

    Él

    Nosotros

    Vosotros

    Ellos

    COMIERA/COMIESE

    COMIERAS/COMIESES

    COMIERA/COMIESE

    COMIÉRAMOS/COMIÉSEMOS

    COMIERAIS/COMIESEIS

    COMIERAN/COMIESEN 

    Lo mismo sucede con los verbos de tercera conjugación, como, por ejemplo, VIVIR:

    Yo

     

    Él

    Nosotros

    Vosotros

    Ellos

    VIVIERA/VIVIESE

    VIVIERAS/VIVIESES

    VIVIERA/VIVIESE

    VIVIÉRAMOS/VIVIÉSEMOS

    VIVIERAIS/VIVIESEIS

    VIVIERAN/VIVIESEN 

    Estas que hemos dicho son las desinencias que utilizamos en los verbos regulares, pero este tiempo verbal también tiene verbos irregulares. Ahora mismo los vemos.

    Reserva clases de español

    Los verbos irregulares del imperfecto del subjuntivo

    En realidad, os doy una buena noticia: si habéis estudiado español y ya conocéis el pretérito indefinido de indicativo, entonces ahora tenéis la mitad del trabajo hecho, porque todos los verbos que en pretérito indefinido de indicativo son irregulares, mantienen la misma irregularidad en el imperfecto del subjuntivo. Así que no lo habéis estudiado solo para un verbo, sino que ahora os vale para este también.

    Si no lo recordáis, o necesitáis repasarlo un poquito, aquí os dejo el video de los verbos irregulares en indefinido, para que podáis repasar un poquito eso que vamos a explicar ahora mismo.

    ¿De qué irregularidades estamos hablando?

    1. La del cambio vocálico en el pretérito indefinido: los verbos en indefinido solo tienen cambio vocálico en la tercera conjugación y solo cambia la -e con la -i y la -o con la -u. La diferencia es que, en indefinido solo cambiaba la tercera persona singular y plural, pero en imperfecto de subjuntivo estos verbos cambian en todas las personas.

    Por ejemplo, el verbo PEDIR:

    PRETÉRITO INDEFINIDO INDICATIVO 
    pedí

      pediste

    pidió

    pedimos

    pedisteis

    pidieron

     
    IMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO
    pidiera/pidiese

    pidieras/pidieses


    pidiera/pidiese


    pidiéramos/pidiésemos


    pidierais/pidieseis


    pidieran/pidiesen

    Lo mismo sucede, con los verbos donde la -o cambia en -u. Existen solamente dos verbos de tercera conjugación que tienen en la raíz una vocal radical, o vocal temática, que es una -o que cambia: DORMIR y MORIR.

    PRETÉRITO INDEFINIDO INDICATIVO 
    Yo dormí

    Tú dormiste


    Él durmió


    Nosotros dormimos


    Vosotros dormisteis


    Ellos durmieron

     
    IMPERFECTO DEL SUBJUNTIVO
    Yo durmiera/durmiese

    Tú durmieras/durmiese


    Él durmiera/durmiese


    Nosotros durmiéramos/durmiésemos


    Vosotros durmierais/durmieses


    Ellos durmieran/durmiesen

    Pasamos ahora al otro grupo de verbos irregulares.

    Recordáis que en indefinido hay un grupo de verbos que cambiaba completamente la raíz y además tenían una desinencia especial solo para este grupo. Estos verbos también cambian de la misma manera en imperfecto de subjuntivo. Son verbos como por ejemplo TENER:

    PRETÉRITO INDEFINIDO INDICATIVO

    Yo tuve


    Tú tuviste


    Él tuvo


    Nosotros tuvimos


    Vosotros tuvisteis


    Ellos tuvieron

    Bueno, ahora os doy solo la primera opción, porque, si no, nos aburrimos, pero ya sabéis que podemos conjugarlo con las dos desinencias.

    Otro verbo de esos que son muy irregulares es, por ejemplo, el verbo PODER:

    PRETÉRITO INDEFINIDO INDICATIVO
    Yo pude

    Tú pudiste


    Él pudo


    Nosotros pudimos


    Vosotros pudisteis


    Ellos pudieron

    Solo tenéis que pensar un poquito en el indefinido, recordar cómo es la raíz irregular (la raíz fuerte) y, con esta misma raíz, conjugar en imperfecto de subjuntivo.

    Por último, recordamos también que hay un grupo de verbos que no son exactamente verbos irregulares, sino que tienen un cambio ortográfico. Estos verbos son los de segunda y tercera conjugación (-er; -ir), donde delante de la desinencia hay una vocal: caer, leer, creer, oír, huir, destruir, construir.

    ¿Qué les pasa a estos verbos? Tienen este llamado cambio ortográfico y, entonces, la i de la desinencia

    -IERA

    -IERAS

    -IÉRAMOS

    -IERAIS

    -IERAN

    se transforma en una y.

    Entonces, el verbo LEER no se conjuga en LEIERA sino en LEYERA, porque la i de la desinencia se transforma en y.

    Yo leyera

    Tú leyeras

    Él leyera

    Nosotros leyéramos

    Vosotros leyerais

    Ellos leyeran

    Otro ejemplo con el verbo OIR:

    Yo oyera


    Tú oyeras


    Él oyera


    Nosotros oyéramos


    Vosotros oyerais


    Ellos oyeran

    Esto es todos, hemos terminado ya de aprender a conjugar este tiempo verbal: el imperfecto de subjuntivo. Sin embargo, ahora os aconsejo que miréis también la clase sobre cómo se forma el SUBJUNTIVO PRESENTE.

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    2 comentarios en «El IMPERFECTO de SUBJUNTIVO en español: ¿Cómo se Forma? Explicación de la Morfología»

    Deja un comentario