IMPERATIVO NEGATIVO y FORMAS de CORTESÍA en español: ¿Cómo se forman? ¿Cuándo se usan? 

    En esta clase vamos a continuar con nuestra clase sobre el IMPERATIVO, y vamos a terminar de aprender a formarlo. ¿Estáis listos?

     FORMAS de CORTESÍA e IMPERATIVO NEGATIVO

    ¡Lo prometido es deuda! Hoy vamos a continuar con el imperativo, pero antes vamos a hacer un rápido repaso de cómo se forma el imperativo en las personas de (segunda singular) y vosotros (segunda plural), lo que vimos en la clase anterior.

    IMPERATIVO AFIRMATIVO
    TÚ – Segunda persona singularVOSOTROS – Segunda persona plural
    Coincide con la tercera
    persona singular del
    presente del indicativo 
    Del infinitivo del verbo
    se quita la –R de la desinencia
    y se añade una –D.
    Indic. Presente / ImperativoInfinitivo / Imperativo
    ÉL ESTUDIA / TÚ ESTUDIAESTUDIAR / VOSOTROS ESTUDIAD
    ÉL COME / TÚ COMECOMER / VOSOTROS COMED
    ÉL ESCRIBE / TÚ ESCRIBEESCRIBIR / VOSOTROS ESCRIBID

    Vamos a aprender a formar el imperativo para las formas de cortesíausted y ustedes – y también para nosotros.

    ¿Recordáis el presente del subjuntivo? Sí, el presente del subjuntivo, la conjugación: ¿cómo se forma?

    Y diréis: ¿Qué tiene que ver el presente del subjuntivo con el imperativo? Las personas de usted (tercera persona singular de cortesía), nosotros (primera persona plural) y ustedes (tercera persona plural de cortesía) se forman exactamente con su correspondiente persona del presente de subjuntivo.

    Vamos a poner un ejemplo de un verbo conjugado en imperativo, en todas las personas:

    COMER

    Come (tú)tercera persona singular del presente del indicativo
    Coma (usted)tercera persona singular del presente del subjuntivo
    Comamos (nosotros)primera persona plural del presente del subjuntivo
    Comed (vosotros)el infinitivo COMER, al que quito la -R y pongo una -D
    Coman (ustedes)tercera persona plural del presente de subjuntivo

    Así es cómo se forma el imperativo en su forma afirmativa. También tenemos una forma negativa: una orden, un consejo se puede dar también de manera negativa. ¿Y cómo se forma? Se forma con la negación, es decir con la palabra NO, más el presente del subjuntivo.

     COMER

    No comas (tú)
    No coma (usted)
    No comamos (nosotros)
    No comáis (vosotros)
    No coman (ustedes)

    Reserva clases de español

    Ahora vamos a hablar de un caso particular: ¿qué pasa cuando el verbo es reflexivo? Por ejemplo, el verbo LAVARSE, PEINARSE o VESTIRSE: si yo quiero utilizar el imperativo con uno de estos verbos, ¿dónde pongo el pronombre reflexivo? En la forma afirmativa del imperativo, el pronombre reflexivo se pone al final de la palabra, formando una sola palabra.
    Por ejemplo, el verbo lavarse, compuesto por lavar (primera conjugación) + pronombre reflexivo ‘se’. Yo pienso primero en el verbo lavar, y formo el imperativo del verbo lavar – que en este caso de la segunda persona singular es ‘lava’ – y después, detrás de la palabra añado el pronombre reflexivo. El pronombre reflexivo de segunda singular es ‘te’. Queda: lávate (tú); lávese (usted), lavémonos (nosotros)… Cuando llegamos a la persona de vosotros, ‘lavad’, y queremos añadir el pronombre reflexivo ‘os’, no podemos decir ‘lavados’ porque en este caso eliminamos la d, y se dice lavaos (vosotros).

    Ejemplo: «¡Lavaos los dientes antes de dormir!»

    Y la tercera persona plural, ustedes, es ‘lávense’. Entonces queda:

    Lávate (tú)
    Lávese (usted)
    Lavémonos (nosotros)
    Lavaos (vosotros)
    Lávense (ustedes)

    Como veis, yo primero formo el imperativo de cada persona correspondiente, y detrás le pongo el pronombre. Si habéis estado atentos, os habréis dado cuenta de que no solo he puesto el pronombre, también he puesto en la mayoría de los casos un acento. Y ¿por qué he puesto un acento?
    Porque cuando añado a estos verbos un pronombre, casi siempre se convierten en palabras esdrújulas, y ya sabéis que las esdrújulas siempre llevan acento.

    Pasamos a la forma negativa: ¿dónde pongo el pronombre reflexivo cuando quiero formar el imperativo negativo? Esta vez lo coloco entre la negación y el verbo, y quedan como palabras independientes, separadas:

    No te laves (tú)
    No se lave (usted)
    No nos lavemos (nosotros)
    No os lavéis (vosotros)
    No se laven (ustedes).

    Bueno, hemos terminado esta clase. Espero que os haya gustado. Ya sabéis que si tenéis alguna duda o si hay algo que no está muy claro, me podéis comentar aquí abajo. No dudéis en hacerlo, no tengáis miedo (¡imperativo negativo!). Ah, y no olvidéis que, si queréis, podéis estudiar también el imperativo afirmativo.

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    1 comentario en «IMPERATIVO NEGATIVO y FORMAS de CORTESÍA en español: ¿Cómo se forman? ¿Cuándo se usan? »

    Deja un comentario