¿Alguna vez habéis querido dar órdenes en español, pero no podéis porque no sabéis cómo dar órdenes? No os preocupéis: en esta clase os voy a enseñar el IMPERATIVO en español.
El IMPERATIVO AFIRMATIVO en español
El imperativo lo utilizo para dar órdenes, consejos o recomendaciones. Como doy órdenes, consejos o recomendaciones, en el imperativo no existe la primera persona ‘yo’, porque yo a mí misma no me doy una orden. Las personas del imperativo son las personas a las que yo me dirijo.
¿Cuáles son las personas principales a las que yo me puedo dirigir?
Tú, tú eres una persona. O vosotros, todos vosotros. Cuando yo hablo directamente con una persona o con varias personas, puedo dar órdenes utilizando el imperativo. Vamos a aprender primero cómo formar el imperativo en estas dos personas: tú y vosotros.
El imperativo de la segunda persona singular, TÚ, se forma con la tercera persona singular del presente del indicativo. ¡Qué fácil! Porque el presente del indicativo ya lo conocemos.
Por ejemplo, el verbo ESTUDIAR en el presente es:
ESTUDIAR |
---|
Yo estudio |
Tú estudias |
Él estudia |
Nosotros estudiamos |
Vosotros estudiáis |
Ellos estudian |
Diríamos: «¡(Tú) Estudia el español!» Ese es el imperativo de «tú».
Veamos el verbo DORMIR:
DORMIR |
---|
Yo duermo |
Tú duermes |
Él duerme |
Nosotros dormimos |
Vosotros dormís |
Ellos duermen |
Diríamos: «¡(Tú) Duerme un poquito más!» Ese es el imperativo de la persona del tú.
Ahora bien, si el verbo en presente del indicativo era irregular, como por ejemplo el verbo DORMIR, que es un verbo de cambio vocálico, esa irregularidad se mantiene también en el imperativo porque yo simplemente cojo la tercera persona singular del indicativo (ya sea regular o irregular) y la utilizo para formar el imperativo. Lo mismo sucede CERRAR, que también tiene cambio vocálico:
CERRAR |
---|
Yo cierro |
Tú cierras |
Él cierra |
Nosotros cerramos |
Vosotros cerráis |
Ellos cierran |
En el imperativo mantengo esta irregularidad y digo: «¡(Tú) Cierra la puerta, por favor!»
Irregularidades IMPERATIVO Segunda Persona Singular
Existen también algunas irregularidades propias del imperativo en la segunda persona singular:
INFINITIVO | IMP. 2ª PERS.SING. | EJEMPLOS |
---|---|---|
PONER | PON | «¡Pon la mesa, por favor!» |
SALIR | SAL | «¡Sal un poquito a pasear!» |
TENER | TEN | «¡Ten paciencia!» |
HACER | HAZ | «¡Haz los deberes!» |
DECIR | DI | «¡Di algo, por favor!» |
SER | SÉ | «¡Sé más valiente!» |
IR | VE | «¡Ve a comprar el pan, por favor!» |
VENIR | VEN | «¡Ven aquí un momento!» |

Ahora que ya sabemos formar el imperativo de la segunda persona singular tú, vamos a aprender a formar el imperativo de la segunda persona plural, vosotros.
Formar IMPERATIVO de la Segunda Persona Plural (Vosotros)
Esta persona del imperativo se forma a partir del infinitivo del verbo: cojo el infinitivo del verbo, p.e. COMER, CANTAR, ESCRIBIR; quito la -R de la desinencia del infinitivo y añado una -D.
Ejemplos: «¡Estudiad un poquito más!», «¡Comed más verduras!», «¡Leed más libros!», «¡Haced los deberes de español!», «¡Describid una foto!».
En este caso, no importa si el verbo tenía un imperativo de segunda persona singular tú irregular, como por ejemplo HACER (haz), PONER (pon). El imperativo de segunda persona plural siempre se forma así.
Por cierto, mucho cuidado porque sabéis que tenemos algunos verbos que están formados a partir de otros verbos. ¿En qué sentido? Por ejemplo, tenemos el verbo DESHACER: dentro de este verbo encontramos el verbo HACER. Si el imperativo del verbo HACER en la segunda persona singular es haz, el imperativo del verbo DESHACER de la segunda singular es deshaz, es decir igual que el verbo HACER. Otros ejemplos: proponer–propón; detener–detén.
Cuando el verbo es compuesto, recuerda: si el verbo del que deriva es irregular, aquí también lo es, y lo conjugo igual.
Bueno, hoy hemos aprendido a formar el imperativo en la segunda persona singular (tú) y en la segunda persona plural (vosotros). ¡Pero, atención! No son los únicos imperativos que existen; también existe el imperativo de la persona usted – es decir la forma de cortesía de tercera persona singular – y el imperativo de la persona ustedes – es decir la forma de cortesía de tercera persona plural.
Si yo quiero darle un consejo a una persona desconocida, no la trato de tú: utilizo usted; si son varias personas utilizo ustedes. Además, también debemos tener en cuenta que la persona de nosotros, aunque yo estoy incluida, también puede tener una forma del imperativo que no es exactamente una orden: es una exhortación. ¡Y no nos podemos olvidar del imperativo negativo! Dar una orden, un consejo de manera negativa. Todo esto lo vamos a ver en el próximo video.
¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 10:06 — 9.2MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS
Sentido imperativo de la frase que se construye con la segunda persona del plural. Ejemplo: Dejémonos de tonterías. Dediquémonos a ordenar .