¡APRENDE A HABLAR español CON SOLO TRES VERBOS!

    En esta clase vamos a aprender a hablar en español utilizando SOLO tres verbos.

    SER – ESTAR – TENER en español

    «Hola, yo soy marta, y soy profesora de español. Soy española, tengo 25 años, tengo el pelo largo y los ojos azules. Soy una persona alegre y extrovertida. Ahora estoy muy contenta de estar aquí con vosotros, tengo muchas cosas que contaros. ¿Estáis listos?»

    ¿Qué verbos he utilizado? He utilizado el verbo SER, el verbo ESTAR, y el verbo TENER. Con estos tres verbos, ya podemos hablar perfectamente, y podemos decir muchas cosas. ¿Cómo? Ahora lo descubrimos.

    PRONOMBRES PERSONALES en español

    Antes de empezar, vamos a ver cómo se conjugan los verbos. Lo primero que tenemos que saber son los PRONOMBRES PERSONALES, es decir, lo que se refiere a la persona, al sujeto.

    ¿Cuáles son los pronombres personales en español?

    Pronombres Personales
    YO (primera persona)
    (segunda persona)
    ÉL/ ELLA/ USTED (tercera persona singular)
    NOSOTROS/NOSOTRAS (primera persona plural)
    VOSOTROS/VOSOTRAS (segunda persona plural)
    ELLOS/ ELLAS/USTEDES (tercera persona plural)

    Los PRONOMBRES de CORTESÍA en español

    ¿Qué significan USTED y USTEDES en español? ¿Cuál es la diferencia?

    USTED es la persona que se utiliza para la cortesía, Y USTEDES también. ¿Cuál es la diferencia?

    • USTED es la cortesía en singular
    • USTEDES es la cortesía en plural

    Pero ¿qué significa esto de la cortesía? Os pongo un ejemplo:

    Si yo hablo con mi amiga, utilizo un tono INFORMAL, y utilizo la segunda persona del singular (tú). Entonces, yo le digo:

    «Sandra, tú estás muy guapa hoy.»

    AMIGA -> INFORMAL:  Sandra, TÚ ESTÁS muy guapa hoy.

    Pero si yo hablo con una persona desconocida, una persona adulta, o una persona anciana, no utilizo un tono informal, utilizo un tono FORMAL. Por eso no utilizo tú, utilizo USTED:

    «Señor presidente, usted está muy guapo.»

    PRESIDENTE -> FORMAL: «Señor presidente, USTED ESTÁ muy guapo.»

    Cuando utilizo «usted» me refiero a una persona que tengo delante, pero el verbo lo conjugo en tercera persona.

    Lo mismo sucede con ustedes: si yo hablo con mis amigos, un grupo de personas, utilizo VOSOTROS, la segunda persona del plural, porque hablamos entre amigos. Es un tono informal.

    «Vosotros hoy estáis muy guapos.»

    AMIGOS ->INFORMAL: «VOSOTROS hoy ESTÁIS muy guapos.»

    Pero si yo hablo con mis profesores, o con un grupo de personas desconocidas, no utilizo vosotros, utilizo USTEDES, la cortesía.

    A mis profesores les digo:

    «Señores profesores, ustedes hoy están muy guapos.»

    PROFESORES ->FORMAL: «Señores profesores, USTEDES hoy ESTÁN muy guapos.»

    Igual que antes, el verbo con la cortesía se conjuga siempre en tercera persona.

    *¡ATENCIÓN! En algunas zonas de Sudamérica no utilizan la segunda persona del singular (tú) o la segunda persona del plural (vosotros), porque ellos utilizan siempre la forma de cortesía (usted o ustedes). Es otra manera diferente. Mientras en España, en la península (de dónde yo soy), utilizamos “tú” y ”vosotros” con nuestros amigos; “usted” y ”ustedes” con los desconocidos.

    Reserva clases de español

    VERBOS 

    Bien, ahora que ya sabemos cuáles son los pronombres personales, vamos a ver estos tres verbos que he utilizado al principio para hablar.

    VERBO SER

    El primero, el más importante de todos, es el verbo SER.

    Es un verbo muy irregular, por eso lo escribimos aquí:

    SER
    Yo SOY
    ERES
    Él ES
    Nosotros SOMOS
    Vosotros SOIS
    Ellos SON

    *RECUERDA QUE, aunque cuando yo conjugo digo solo «ÉL» y «ELLOS», también existen «ELLA, USTED, ELLAS, USTEDES».

    VERBO ESTAR

    Siguiente verbo: el verbo ESTAR. ¡Otro verbo súper importante!

    ESTAR
    Yo ESTOY
    ESTÁS
    Él ESTÁ
    Nosotros ESTAMOS
    Vosotros ESTÁIS
    Ellos ESTÁN

    VERBO TENER

    TENER
    Yo TENGO
    TIENES
    Él TIENE
    Nosotros TENEMOS
    Vosotros TENÉIS
    Ellos TIENEN

    Ahora aprendemos a utilizar estos verbos.

    ¿Cuándo se utiliza verbo SER en español?

    Se utiliza el verbo SER para:

    1. Definirme: «SOY Marta».
    2. Decir mi profesión: «SOY profesora».
    3. Decir mi nacionalidad: «SOY española».
    4. Decir características de mi personalidad: «SOY alegre y extrovertida».

    ¿Cuándo se utiliza verbo TENER en español?

    El verbo TENER, ¿cómo lo he utilizado? He dicho:

    «TENGO 25 (veinticinco) años, TENGO el pelo largo, y TENGO los ojos azules». También he dicho: «TENGO muchas cosas que contaros».

    Utilizo el verbo TENER para:

    1. Decir mi edad: «TENGO 25 (veinticinco) años».
    2. Hablar de algunas características de mi físico: «TENGO el pelo largo, TENGO los ojos azules».
    3. Decir algo que yo tengo, una posesión: «TENGO muchas cosas que contaros».

    ¿Cuándo se utiliza verbo ESTAR en español?

    Por último el verbo ESTAR:

    «ESTOY muy contenta de estar aquí con vosotros»

    Utilizo el verbo ESTAR para:

    1. Decir mi estado emocional: ahora yo «ESTOY muy contenta».
    2. Decir mi localización espacial: «ESTAR aquí con vosotros».
    3. Un uso particular del verbo ESTAR: «¿ESTÁIS listos?» (lo digo siempre en todos mis vídeos, ¿sabéis lo que significa?).

     «estar listo» significa estar preparado. Por ejemplo: «Ya estoy lista para salir.»

    Si queréis reíros y relajaros un poco, no os perdáis el vídeo en el que os explico el léxico de las plantas en español: ¡es muy divertido!

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    Deja un comentario