El FUTURO en español: ¿Cómo se expresa? ¡Todas las estructuras para hablar del futuro!

    En esta clase vamos a hablar de los usos del futuro y del contraste entre las diversas formas de hablar del futuro.

    ¿Cuántas formas existen para hablar del futuro?

    En español existen tres formas verbales para hablar del futuro: el propio futuro, el presente de indicativo y la perífrasis IR A + INFINITIVO. Estas formas no son intercambiables, pues dependiendo de la que se utilice, se están diciendo cosas diferentes.

    CONTRASTE ENTRE FUTURO SIMPLE E IR A + INFINITIVO

    FUTURO SIMPLE

    Se usa el futuro simple para:

    • hablar de algo que sucederá en un momento futuro:

    – Deberías sentar la cabeza y empezar a buscar pareja.- Ahora estoy bien así. Ya lo pensaré.(De momento no tengo intención ninguna de encontrar pareja. En un futuro me lo plantearé, sin prisa).

    • hacer predicciones:

    [Una vidente delante de su bola de cristal].Usted se casará y tendrá tres hijos.

    IR A + INFINITIVO

    Se usa la perífrasis simple para:

    • hablar de planes o intenciones actuales para el futuro.

    En cuanto me saque la oposición voy a empezar a pensarlo.(Lo tengo en mis planes para el futuro).

    • para referirse a algo que, por las circunstancias presentes, parece seguro que va a suceder:

    El cielo se ha puesto muy negro: va a llover.[Las circunstancias presentes: el cielo lleno de nubes negras, me hace pensar que va a llover].

    Reserva clases de español

    CONTRASTE ENTRE FUTURO SIMPLE Y PRESENTE DE INDICATIVO

    FUTURO SIMPLE

    Se usa el futuro simple para:

    • hablar de algo que sucederá en un momento futuro:

    Han cerrados las fronteras y no se sabe cuándo las volverán a abrir.

    • hablar de algo que probablemente suceda en un momento futuro:

    Este año seguramente iré a Madrid.

    • expresar probabilidad en el presente:

    – ¿Qué horas es?- No sé. Serán las ocho.

    PRESENTE DE INDICATIVO

    Se usa el presente de indicativo simple para:

    • hablar referirse a algo futuro acordado o programado o que forma parte de un calendario o un horario programado.

    – En mayo abren las fronteras.(Está ya previsto, acordado, programado).- Mi hermano se casa en octubre(Lo tiene todo organizado).- El avión para Madrid sale a las 14:45.(Es su horario de salida).- En febrero me voy a Madrid.(Tengo el viaje organizado).

    • para expresar un hecho en el presente:

    – ¿Qué horas es?- Son las ocho.

    OTROS USOS DEL FUTURO

    El futuro se suele usar también para:

    • EXPRESAR OPINIÓN O DIFERENTES GRADOS DE PROBABILIDAD con expresiones como:
    Creo que Creo que se apuntarán todos a la excursión.
    Estoy seguro/a de queEstoy seguro de que mis padres hacen todo lo posible para que yo esté bien.
    (Me) imagino que

     

    Supongo que

    Supongo que todo el mundo estará al tanto de las novedades.
    Probablemente

     

    Posiblemente

    Seguramente

    Seguramente iremos a España este año.
    • SUGERIR UNA EXPLICACIÓN SOBRE UN HECHO O UNA SITUACIÓN PRESENTE:

    – Juan no ha venido a clase.

    Tendrá gripe.

    – La tienda está cerrada.

    Estarán de vacaciones.

     

    • EXPRESAR UNA OBJECIÓN O RECHAZO A UNA AFIRMACIÓN ANTERIOR:

    – Carmen es muy lista.

    Será muy lista, pero no saca buenas notas en el instituto.

    – Fernando es un director excelente.

    Será un director excelente, pero como profesor dejaba mucho que desear.

    • EXPRESAR SORPRESA, EXTRAÑEZA O REPROBACIÓN EN EXCLAMACIONES Y PREGUNTAS:

    – Se lo voy a decir al profesor.

    – ¡No tendrás valor!

    – Voy a dejar a mi marido: estoy harta.

    – ¿No lo dirás en serio?

    • HACER UNA AFIRMACIÓN TAJANTE:

    – El profesor de español es muy estricto.

    – ¡Si lo sabré yo, que nunca he sacado más de un siete!

    • ENFATIZAR LA RESPONSABILIDAD DE OTRA PERSONA

    – Estoy pensando dejar el trabajo: estoy harta de lidiar con tanta gente.

    – Tú verás, pero con la que está cayendo casi mejor buscas otra cosa antes de dejarlo.

    – ¿Cuándo dices que viene el fontanero?

    – ¡Ana sabrá! Es ella la que lo llamó.

    Si quieres repasar la formación de futuro, os aconsejo que miréis también la clase sobre cómo se forma el FUTURO SIMPLE.

    Hemos terminado ya de aprender a expresar el futuro en todas las formas posibles en español.

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    1 comentario en «El FUTURO en español: ¿Cómo se expresa? ¡Todas las estructuras para hablar del futuro!»

    Deja un comentario