Formas Impersonales: INFINITIVO, PARTICIPIO y GERUNDIO en español

    En esta clase vamos a estudiar las formas impersonales de los verbos. Vamos a aprender cómo se forman y usan el infinitivo, el participio y el gerundio. ¿Estáis listos?

    Las formas impersonales de los verbos en español

    Las formas impersonales de los verbos en español son tres: el infinitivo, otra es el participio y otra es el gerundio.

    Infinitivo, Participio y Gerundio en español

    1. INFINITIVO

    Lo conocemos muy bien. Es la forma infinitiva de los verbos. Recordamos cómo es: tenemos tres terminaciones dependiendo de la conjugación.

    Los verbos de la primera conjugación terminan en –AR (ej. hablar); los verbos de segunda conjugación terminan en –ER (ej. comer); los verbos de tercera conjugación terminan en -IR (ej. vivir).

    1. PARTICIPIO

    El participio, lo hemos estudiado con los tiempos compuestos de los verbos, por ejemplo el pretérito perfecto.

    Y si estoy hablando del participio, ¿por qué hablo de los tiempos compuestos? Porque los tiempos verbales compuestos en español se forman siempre con un verbo auxiliar (el verbo HABER) y un participio.

    ¿Cómo se forma el participio?

    Para los verbos de primera conjugación, sustituyo la terminación –AR (cantar) por la terminación –ADO (cantado); para los verbos de segunda y de tercera conjugación, sustituyo las terminaciones del infinitivo –ER e –IR (comer, vivir) con la terminación –IDO (comido, vivido).

    Pero recordad que hay algunos participios irregulares:

    escribir  >  escrito
    hacer  >  hecho
    decir  >  dicho
    poner > puesto
    volver > vuelto
    morir > muerto
    abrir > abierto
    cubrir > cubierto
    ver > visto
    romper > roto

    Estos son los participios irregulares.

    Recordad que cuando tengo un verbo formado a partir de otro verbo que es de esos que tienen el participio irregular, entonces el participio de este verbo es también irregular.

    Por ejemplo, si tengo el verbo CUBRIR – cuyo participio es CUBIERTO –, el verbo DESCUBRIR tiene el participio DESCUBIERTO, igual que cubrir.

    Reserva clases de español
    1. GERUNDIO

    ¿Cómo se forma el gerundio?

    El gerundio de los verbos de primera conjugación –AR se forma sustituyendo la terminación –AR por la terminación –ANDO. Entonces: hablar > hablando.
    El gerundio para los verbos de segunda y de tercera conjugación se forma sustituyendo la terminación –ER o –IR por la terminación –IENDO. Por ejemplo: comer > comiendo o vivir > viviendo.

    Pero el gerundio también tiene algunas irregularidades. Son muy fáciles porque se parecen mucho a las irregularidades del presente del indicativo. Es decir, los verbos de tercera conjugación (-IR) que en presente de indicativo tienen cambio vocálico* tienen un gerundio irregular

    *(¿Recordáis el cambio vocálico?).

    Por ejemplo, el verbo pedir – que en presente es pido, con la «i» – en el gerundio es pidiendo, y tiene también cambio vocálico en el gerundio. Lo mismo pasa con el verbo sentir – que en el presente es siento (con cambio vocálico de -e- a –ie-) – y que en gerundio cambia con la «i»: sintiendo.

    Prácticamente todos los verbos de tercera conjugación que tienen cambio vocálico en presente de indicativo, también tienen cambio vocálico (solo con la «i») en el gerundio. Además, los verbos que tienen una «o» en la raíz (dormir, morir) también tienen una «u» en el gerundio (durmiendo, muriendo).

    Como último punto, el verbo poder: es de segunda conjugación, pero tiene gerundio irregular: pudiendo.

    Otra pequeña irregularidad: los verbos de segunda y de tercera conjugación que tienen delante de la desinencia una vocal, por ejemplo, LEER, CAER y CREER forman el gerundio siempre con la misma desinencia –IENDO, pero la «i» de la desinencia se transforma en «y»: entonces el gerundio del verbo leer no es LEIENDO, sino leyendo; de caer, cayendo; de creer, creyendo. ¿Y el gerundio del verbo ir? El gerundio del verbo ir es yendo.

    Nos vemos en la próxima clase de la BurbujaDELEspañol, pero no olvides mirar también nuestra clase sobre POR y PARA: es muy útil!

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!


    4 comentarios en «Formas Impersonales: INFINITIVO, PARTICIPIO y GERUNDIO en español»

    Deja un comentario