En esta clase vamos a hablar un poquito de la cultura de España, porque ya sabéis que nos encanta enseñaros cosas típicas españolas, para que os acerquéis no solo a la lengua sino también a nuestra cultura. En este video vamos a hablar de una de las fiestas más importantes de España, es decir la Tomatina de Buñol.
La Tomatina de Buñol: historia y curiosidades
La Tomatina de Buñol es una fiesta que, a pesar de estar pensada simplemente para disfrutar y divertirse, ha sido declarada de Interés Turístico Internacional debido a la enorme repercusión que ha alcanzado no solo en España sino también fuera de las fronteras españolas.
La Tomatina: Origen
El origen es muy curioso: esta fiesta comenzó a ser popular en España gracias a un programa de televisión que se emitía en 1983. Desde entonces, año tras año, ha ido creciendo el número de participantes y el entusiasmo por esta fiesta tan particular: la Tomatina.
El éxito y la enorme participación, la llevó a ser declarada en 2002 Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría General de Turismo.
Ha sido tal la aceptación que ha tenido que, desde el año 2013, y para evitar aglomeraciones, el ayuntamiento de Buñol ha decidido limitar el aforo de la fiesta. Desde aquel momento se necesitan entradas para poder participar, entradas que han de ser compradas a través de un distribuidor oficial, de modo que los participantes no superen las 22000 personas, ya que hubo ediciones de la fiesta que superaron los 45000. Así, se aseguran y garantizan una mayor comodidad y seguridad para los asistentes.
Ahora vamos a hablar un poco del lugar donde se celebra la fiesta: Buñol.

Buñol es un pueblecito que se sitúa a unos 30 kilómetros de Valencia.
Cada año, en verano (el último miércoles de agosto) se celebra esta fiesta llamada la Tomatina, en la que tiene lugar una auténtica guerra de tomates.

Los habitantes del pueblo acogen una gran multitud de gente que viene no solo de España sino también del mundo entero como por ejemplo de Japón, Australia, Inglaterra, Estados Unidos, etc.
Pero la Tomatina no es el único evento en Buñol que tiene lugar en estos días, ya que las fiestas patronales consisten en una semana entera llena de desfiles, fuegos artificiales y actividades gastronómicas, donde, además, se baila, se ríe y se canta.
Durante la Tomatina es común encontrar sartenes gigantes en la calle donde se preparan paellas de gran tamaño con el objetivo de ganar el concurso que se celebra precisamente para eso: para ver quién hace la paella más grande y más rica.
Actualmente, la noche anterior a este miércoles, se denomina la empalmá, término que se refiere al hecho de ir de fiesta toda la noche hasta el amanecer, sin dormir. Para ello, los habitantes disponen de chiringuitos patrocinados por el ayuntamiento y de locales gestionados por vecinos, abiertos exclusivamente para este día, para ayudar a pasar la fiesta.
El día anterior al miércoles de la Tomatina, de madrugada, los comerciantes junto con los dueños de negocios y los vecinos del pueblo se dedican a cerrar ventanas y puertas y además a cubrirlas para protegerlas de los tomates. Extienden lonas sobre las fachadas y sobre las tiendas en preparación para la guerra de tomates.
¿Cuáles son todas las partes de esta fiesta?
La Guerra de Tomates
- A las diez de la mañana colocan un póster de gran tamaño en la plaza del pueblo y lo untan de jabón. A este palo lo llaman el palojabón porque está enjabonado. ¿Y por qué hacen esto? Porque encima de ese palo ponen un jamón. Quien consiga cogerlo, se quedará con el jamón y se dará el comienzo a la guerra de tomates.
- A las once de la mañana se lanza el cohete que da comienzo a la guerra de tomates, que dura una hora. Son sesenta minutos de lanzamientos de tomates a todo trapo. Esa gresca callejera es la mayor batalla de verduras del mundo. Consiste en una guerra de tomates bien maduros en la que participa gente de todas las edades, aunque es más popular entre los jóvenes. Las calles de Buñol son el campo de batalla y sus calles se tiñen de rojo.

Seis grandes camiones retumban por las calles y llegan con casi 150 toneladas de tomates. Los vehículos pasan a un ritmo muy lento entre la multitud que se reúne en la plaza, en el centro de la ciudad para recibirlos. Un grupo de vecinos se encarga de repartir los tomates entre la gente, lanzándolos.
Uno de los grandes momentos de la fiesta se produce cuando las cajas de los camiones se levantan, volcando gran cantidad de tomates sobre las calles, a los que la gente se lanza para recoger su munición al grito de ¡Tomate! ¡Tomate!. Los participantes se los tiran unos a otros en un ambiente amistoso y festivo.
¡Se lo pasan de miedo! Dar tomatazos a diestro y siniestro durante una hora te descarga la adrenalina, te quita el estrés y después te sientes con un buen humor increíble, superalegre.
En esa batalla, puedes tirar tomates a cualquier persona que se te acerque, ¡es increíble! Además, se dice que el líquido del tomate es un excelente tratamiento para la piel.
– A las doce de la mañana, después de exactamente una hora, la lucha termina al disparo del segundo cohete que anuncia el final. Toda la plaza queda teñida de rojo, formándose ríos de jugo de tomate.
Los restos de dicha batalla desaparecen en muy poco tiempo, porque los vecinos, junto con los encargados de la limpieza y, ayudados por grandes mangueras, dejan el lugar limpio y listo para continuar la fiesta.
La Tomatina: Curiosidades
Pero, qué desperdicio de tomates… ¿cómo van a tirar toda esa comida?
Bueno, los tomates que se utilizan para esta batalla se cultivan específicamente para estas fiestas. No son comestibles porque su sabor no resulta agradable para consumirlo y además son más económicos que los que se venden para el consumo propio.
Para los participantes de la fiesta se recomienda el uso de gafas (protectoras o de buceo, no de sol) y guantes, ya que el ácido del tomate suele picar en los ojos. Asimismo, es aconsejable ponerse zapatillas cerradas y no chanclas, para evitar resbalones.
Además, antes de lanzar los tomates, los participantes deben aplastarlos para que no dañen a nadie ni generen lesiones de ningún tipo. No olvidemos que se trata de pasarlo bien y no perjudicar a nadie.
¿Te ha gustado esta clase sobre la Tomatina de Buñol? Es muy interesante y podemos decir que es una fiesta única.
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta responder a esas preguntas!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 10:28 — )
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS