Muchas veces, dependiendo del lugar donde nos encontramos, se utilizan unas expresiones u otras. Hoy vamos a aprender las expresiones idiomáticas más comunes de Galicia, Asturias, País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Castilla-la Mancha y la Comunidad de Madrid.
Expresiones en comunidades autónomas de España
Expresiones idiomáticas de Galicia
Empezamos por el norte, Galicia. Expresiones idiomáticas que se utilizan en Galicia:
SE CHOVE, QUE CHOVA: significa en español «si llueve, que llueva», y se utiliza normalmente para decir que nos conformamos con lo que haya, no pasa nada.
MALO SERÁ: significa que, ante las adversidades, siempre hay solución para todo.
GALIÑA VELLA FOI BO CALDO: significa en español «gallina vieja hace buen caldo». Se refiere a que las veteranía y las experiencias vividas nos aportan mucho y podemos aprender de ellas.
Expresiones idiomáticas de Asturias
Continuamos por el norte con la comunidad autónomas de Asturias. Expresiones idiomáticas que se utilizan en Asturias:
CALLA HO: significa en español «Calla, hombre». Se utiliza cuando te dicen algo que no te esperaba y te sorprende.
PRESTAR: se utiliza para expresar que algo te hace feliz.
PICAR: se utiliza como sinónimo de «llamar».
Ejemplo: «llamar a la puerta» -> «Picar a la puerta».
Expresiones idiomáticas de Cantabria
Siempre por el norte llegamos a Cantabria. Expresiones idiomáticas que se utilizan en Cantabria:
BARDAL: significa en español «desastre, desorden»
Ejemplo: «¡Qué bardal! Cómo está todo!»
JAMAR: sinónimo de «comer».
PINGO: se utiliza para referirse a una prenda de vestir rota, sucia, mal cosida o no muy bonita.
ABUNDIO: en Cantabria hay un personaje ficticio, Abundio, que no debía tener mucha inteligencia. Por eso, cuando alguien te quiere decir que eres un poco tonto, te puede decir: «¡Eres más tonto que Abundio!»
AGUACHIRRI: se utiliza para referirse a una bebida sin sustancia, es decir, muy aguada.
A HUEVO: se utiliza cuando estamos a punto de conseguir algo. Algo está a huevo.
Expresiones idiomáticas de País Vasco
En el País Vasco también se habla el euskera, esta lengua tiene una manera de escribirse diferente al castellano. Muchas de las expresiones idiomáticas que se utilizan en el País Vasco tienen una escritura un poco llamativa porque están en euskera.
KATXI: es un litro de bebida.
ZURITO: es un vaso pequeño de cerveza.
POTEO: significa ir de bares con amigos, ir de bar en bar tomando zuritos, vino o copas.
¡AUPA!: es un modo amigable de saludar a alguien.
SIRIMIRI: es esa lluvia suave, pero persistente.
Expresiones idiomáticas de Navarra
Expresiones idiomáticas que se utilizan en Navarra:
CANSO: es una palabra que podemos usar de dos maneras diferentes. Se puede referir a la palabra «cansado» y también se utiliza para referirse a una persona pesada.
¡EPA!: es un saludo típico de Navarra.
JARREANDO: se utiliza para decir que está lloviendo muy fuerte.
LACHA: se utiliza cuando te avergüenzas de algo.
Ejemplo: «Me da lacha.»
REGLOTE: significa en español «eructo».
Las palabras en Navarra normalmente suelen llevar el sufijo -ica y -ico como diminutivo cariñoso.
Ejemplo: «Que chico tan majo.» -> «Que chico tan majico.»
Expresiones idiomáticas de La Rioja
Expresiones idiomáticas que se utilizan en La Rioja:
Sí, POR LOS COJONES: expresión utilizada para negar algo, es decir, equivale a la palabra «no». Es un poquito coloquial.
PANTALONETA: significa en español «pantalón corto».
CANILLA: es la parte del grifo donde sale el agua.
GOLMAJO: se refiere a una persona muy golosa, a la que le gustan mucho los dulces.
¿QUÉ VIDA, AMANTE?: forma cariñosa que tienen los riojanos de preguntarte «qué tal estás».
REGALAR: significa en español «derretir».
Expresiones idiomáticas de Castilla y León
Expresiones idiomáticas que se utilizan en Castilla y León:
ERRE QUE ERRE: se refiere a una persona que defiende su posición, no quiere cambiar de idea y la repite reiteradamente.
MARCHAR: se utiliza para referirse a una persona que se va.
RASCA: cuando hace mucho frío se dice que «hace rasca».
PERSCUEZO: significa en español «cuello».
REVENTAO: Significa en español «cansado».

Expresiones idiomáticas de Castilla-La Mancha
Expresiones idiomáticas que se utilizan en Castilla-La Mancha:
AGONÍAS: se refiere a una persona que es muy negativa y se queja mucho.
CANSINO: se refiere a una persona que es muy pesada o muy empalagosa en exceso.
CHAMBERGO: significa en español «abrigo de piel».
GAMBITERO: se refiere a una persona a la que le encanta divertirse y pasarlo bien.
REGÜELDO: significa en español «erecto».
Expresiones idiomáticas de la Comunidad de Madrid
Expresiones idiomáticas que se utilizan en la Comunidad de Madrid:
MAZO: se utiliza muchísimo y sustituye a la palabra «muy» o «mucho».
MOVIDA: se refiere a una situación problemática o complicada.
IR A PACHAS: significa «pagar a medias» o «ir a escote». Por ejemplo, cuando vas al restaurante con los amigos y cada uno paga su parte.
EN CERO COMA: significa «en menos que canta un gallo», enseguida, muy rápido.
PIRARSE: significa irse de un lugar.
Esta es la primera parte de la clase sobre las expresiones idiomáticas en comunidades autónomas en España. No te pierdas la próxima clase donde veremos las demás comunidades autónomas. Nos vemos a la próxima clase de la BurbujaDELEspañol. ¡Hasta pronto!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 13:32 — 12.4MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS
Happy everyday!