En esta clase vamos a aprender cómo expresar deseos en español. ¡Ojalá sigas leyendo para saberlo todo!
El uso de ojalá para expresar deseos en español
Ojalá es una conjunción que denota deseo de que algo suceda. Es una expresión típicamente española que procede de la frase árabe que significa “Si Dios quiere”. Incluso su pronunciación a la apariencia difícil y su sonoridad nos recuerdan su origen arábigo.
Normalmente, se suele utilizar en oraciones exclamativas donde podemos encontrar:
- OJALÁ + QUE
- OJALÁ + SUBJUNTIVO (presente o pasado)
¿Cómo se construyen las frases con ojalá + subjuntivo?
1) Se utiliza ojalá seguido por el presente del subjuntivo cuando queremos expresar un deseo que me parece bastante probable que se realice.
EJEMPLOS:
Contexto: He trabajado todo el año y ahora que el verano se acerca, querría ir de vacaciones. Me digo:
«¡Ojalá me den vacaciones en agosto!» → Es probable que me las den.
Contexto: Mi hermano vive en Suiza desde hace años y dentro de pocos días va a venir a verme. A mí me gusta mucho el chocolate suizo. Me digo:
«¡Ojalá mi hermano me traiga chocolate suizo!» → Es probable que me lo traiga.
2) Se utiliza ojalá seguido del imperfecto del subjuntivo cuando queremos expresar un deseo que me parece difícil que se realice. Es improbable en el contexto en el que nos encontramos ahora, sin embargo, no es imposible.
EJEMPLOS:
«¡Ojalá me tocara la lotería!» → Es poco probable que me toque la lotería, pero no es imposible.
«¡Ojalá mi hermano me trajera chocolate suizo!» → Es poco probable que me lo traiga porque mi hermano no vive en Suiza, sino en España, pero no es imposible.
3) Se utiliza ojalá seguido del pretérito perfecto del subjuntivo para expresar un deseo de que algo se haya realizado en un pasado reciente.
EJEMPLOS:
Contexto: Estoy trabajando en la oficina y estoy pensando en mi perrita, Maya, que está sola en casa. No sé si su cuidador, Esteban, ha ido a por ella. Me digo:
«¡Ojalá haya ido ya Esteban a por Maya!» → Estoy deseando que esto se haya realizado ya.
Contexto: Estoy pensando en mis estudiantes de español, que están esperando la nota del examen del SIELE. Todavía no me han avisado. Me digo:
«¡Ojalá mis estudiantes hayan sacado un C1 en el SIELE!» → Estoy deseando que esto se haya realizado ya.
4) Se utiliza ojalá seguido del pluscuamperfecto del subjuntivo cuando queremos expresar un deseo que no se puede realizar. Es algo imposible. Podemos considerarlo el equivalente del período hipotético de tercer tipo, porque deseamos algo que ya ocurrió y no se puede cambiar, por lo tanto, es imposible que se cumpla.
EJEMPLOS:
Contexto: Si hubiéramos ido a la cena el jueves pasado, habríamos conocido el novio de Javi, pero dado que no fuimos, no lo hemos conocido. Me digo:
«¡Ojalá hubiéramos ido a la cena el jueves!» → Lo estoy deseando, pero ahora ya es imposible.
Contexto: He suspendido un examen porque no he estudiado. Si lo hubiera aprobado, ahora estaría en la playa. Me digo:
«¡Ojalá hubiera aprobado el examen!» → Lo estoy deseando, pero ahora es imposible.

Expresar deseos en español: otras expresiones
Aunque ojalá es la expresión más utilizada en español para expresar deseos, no es la única. De hecho, hay otras expresiones de deseo:
- A VER SI + INDICATIVO:
Se utiliza en contextos familiares, con amigos. Indica la posibilidad, el deseo de que algo de lo que estamos bastante seguros ocurra y, además, tenemos muchas ganas.
EJEMPLOS:
«A ver si tengo un poco de suerte y me toca la lotería.»
«La tarta me ha salido un poquito regular, a ver si la próxima vez me sale mejor.»
«A ver si nos vemos tú y yo, ¡que hace mucho tiempo que no nos vemos!»
- ASÍ + PRESENTE DEL SUBJUNTIVO:
Se utiliza para desear cosas malas a otras personas. A veces se puede utilizar para deseos positivos, pero son formas arcaicas que se utilizan poco.
EJEMPLOS:
«Qué maleducado, se ha ido sin decir adiós, ¡así le parta un rayo!» (Deseo negativo)
«¡Espero que sea así!» (Deseo positivo)
- QUE + PRESENTE DEL SUBJUNTIVO:
Se expresan buenos deseos que normalmente son convenciones culturales, o sea, frases que se utilizan por educación.
EJEMPLOS:
«¡Que aproveche!»
«¡Que tengas un buen viaje!»
«¡Que te vaya/salga bien!»
«¡Que te recuperes!»
- QUIÉN + IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO:
Se utiliza con cierta amargura para expresar un deseo sobre algo que no tenemos o no somos y nos gustaría tener/ser.
EJEMPLOS:
«¡Quién fuera millonario!»
«Te vas de vacaciones ahora… ¡Quién pudiera!»
- ESPERAR + QUE + SUBJUNTIVO:
Es la manera más común para expresar deseos en español. Sirve para expresar un deseo general.
EJEMPLOS:
«¡Espero que esta clase te haya gustado mucho!»
«¡Espero que hayas aprendido mucho español!»
«¡Espero que estés muy bien ahora mismo!»
«¡Espero que el otro día vieras la clase sobre el período hipotético!»
Qué fácil, ¿verdad? ¡Ojalá te haya quedado todo bien claro!
¿Quieres seguir aprendiendo cosas nuevas? ¡Estudia los usos del subjuntivo en oraciones independientes!
¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 12:59 — 11.9MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS