Como ya sabéis, la gramática española es muy importante y por eso es necesario que la aprendáis muy bien. En este vídeo vamos a hablar de una parte de la gramática muy especial. Esta parte son los demostrativos.
¿Qué son los demostrativos en español?
Los demostrativos pueden funcionar como adjetivos y como pronombres e indican a alguien o algo según su posición en el espacio o en el tiempo.
Los adjetivos demostrativos concuerdan en género y número con el sustantivo al que se refieren. Coinciden, en la forma, con los pronombres demostrativos que, del mismo modo, tienen que concordar en género y número con el sustantivo al que se refieren. Antes los pronombres demostrativos llevaban acento para distinguirlos de los adjetivos en los casos de posible ambigüedad, pero, desde 2010, ya no llevan.
ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS
MASCULINO SINGULAR | FEMENINO SINGULAR |
---|---|
este libro | esta bolsa |
ese libro | esa bolsa |
aquel libro | aquella bolsa |
MASCULINO PLURAL | FEMENINO PLURAL |
---|---|
estos libros | estas bolsas |
esos libros | esas bolsas |
aquellos libros | aquellas bolsas |
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
MASCULINO SINGULAR | FEMENINO SINGULAR |
---|---|
este | esta |
ese | esa |
aquel | aquella |
MASCULINO PLURAL | FEMENINO PLURAL |
---|---|
estos | estas |
esos | esas |
aquellos | aquellas |
Uso: localización en el espacio
Los demostrativos se emplean para indicar a alguien o algo según su posición en el espacio, con respecto al hablante y/o al oyente. En este sentido:
- este/esta/estos/estas se utiliza para hablar de algo o alguien que está cerca de quien habla y lejos de quien escucha;
- ese/esa/esos/esas se utiliza para hablar de algo o alguien que está lejos de quien habla y cerca de quien escucha;
- aquel/aquella/aquellos/aquellas se utiliza para hablar de algo o alguien que está lejos de quien habla y de quien escucha.
Los demostrativos se asocian a los adverbios de lugar aquí, ahí, allí:
- aquí: cerca de quien habla;
- ahí: cerca del quien escucha;
- allí: lejos de quien habla y de quien escucha.
Uso: localización en el tiempo
Los demostrativos se emplean también para indicar a alguien o algo según su posición en el tiempo, con respecto al momento en el que se habla y se suelen asociar a los marcadores que se utilizan para hablar de acciones que se realizan en el presente, en un pasado reciente o más o menos lejano, en un futuro más o menos próximo.
- presente: ¡Este domingo está siendo un día espantoso!
- pasado reciente: En estos días he trabajo demasiado.
- pasado: Me doctoré en 2017. Ese mismo año volví a Bari.
- pasado lejano: 1492: una fecha para recordar. Aquel año Cristóbal Colón descubrió América.
- futuro próximo: Este fin de semana me voy al pueblo.
- futuro: Normalmente nos tomamos vacaciones del 15 al 31 de agosto. Esas semanas no queda nadie en la escuela.
Cuando hablamos de un pasado reciente, la acción expresada todavía tiene algo que ver con el presente: «En estos días he trabajo demasiado». Se refiere a los días de esta semana, que todavía no se ha acabado.
La diferencia entre pasado (ese/esa/esos/esas) y pasado lejano (aquel/aquella/aquellos/aquellas) depende de la percepción de la lejanía de lo que se está contando, con lo cual se emplea aquel si la acción se considera más remota y ese si se considera menos remota.
Lo mismo se diga de la diferencia entre futuro y futuro próximo. Evidentemente, el futuro próximo se percibe como más cercano al presente, razón por la cual se emplea este. Ese se utiliza para hablar de un futuro más lejano en el tiempo.

Demostrativos neutros
En los pronombres demostrativos se diferencia entre los géneros masculino, femenino y neutro. Los demostrativos neutros son esto, eso y aquello. Son invariables. NUNCA SE REFIEREN A PERSONA. Se utilizan para indicar:
- algo indeterminado, que no sabemos qué es o no nos interesa nombrar:
«¿Qué es eso?»
«Esto es un aparato para captar sonidos.»
«¿Sabes qué es esto? Esto es lo que me han dado en la consulta.»
- un hecho, una situación, una idea:
En 2020 se difundió una pandemia que mató a mucha gente en todo el mundo. Solo un año después empezaron a suministrar vacunas, con mucha polémica y más retrasos. Los hospitales colapsados, la economía mundial hundida. Aquello fue la locura padre.
- lo que alguien ha dicho anteriormente:
«Eso que dicen de la pandemia que es una especie de complot internacional no puede ser cierto.»
- algo que se menciona después:
«Quiero que hagáis esto: la traducción del artículo y un comentario de texto.»
El género neutro solo se encuentra en los pronombres demostrativos y en el artículo determinado.
Te dejo unos enlaces para que puedas repasar los usos del artículo neutro LO.
¡Esto ha sido todo! Espero que os haya gustado esta clase y que todo os haya quedado muy claro. Nos vemos en la próxima clase de la BurbujaDELEspañol. ¡Hasta pronto!
¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?
¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 10:07 — 9.3MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS
Sepir mey bein
En que situacion funcionan como adjetivos y en que situacion como pronombres?
Hola, Juan:
La principal diferencia es que los adjetivos preceden a un sustantivo, mientras que los pronombres indican elementos que fueron mencionados previamente sin necesidad de repetirlos.
– Este libro es de Juan. (Adjetivo demostrativo)
– Y ¿el que está al lado de la ventana?
– Ese es de María. (Pronombre demostrativo)
Espero haberte ayudado.
Un saludo