Léxico CUERPO HUMANO y PRONOMBRES (indirectos) en español

    En esta clase vamos a aprender muchísimas palabras nuevas sobre el cuerpo humano en español. ¿Estáis listos?

    Las partes del CUERPO HUMANO y el verbo DOLER

    La primera, y la más importante, es la cabeza. Debajo de la cabeza tenemos el cuello y, debajo del cuello, los hombros (el hombro derecho y el hombro izquierdo). Continuando hacia abajo, tenemos los brazos y, en los brazos, en su mitad se colocan los codos (el codo derecho y el codo izquierdo) y, al final de los brazos, tenemos las manos.

    Debajo del cuello también tenemos el tronco, toda la parte principal de nuestro cuerpo y, debajo del tronco, tenemos la cadera, que une el tronco con las piernas. Las piernas también tienen varias partes. En las piernas encuentro la parte superior, que se llama el muslo (os digo un secreto: cuando comemos pollo, también a esa parte tan rica se llama muslo); en la pierna, en el medio, tenemos la rodilla, las rodillas en plural. Al final de la pierna están los tobillos, que unen la pierna con el pie.

    Obviamente, las palabras que estoy diciendo, cuando tenemos dos, como por ejemplo pies, tobillos, piernas, las decimos en plural, pero, si solo me refiero a una (la pierna, el tobillo, el pie) la digo en singular.

    Ahora bien, en español, cuando queremos expresar que sentimos dolor en una parte del cuerpo, utilizamos el verbo DOLER. Este verbo tiene el cambio vocálico en presente de indicativo.

    Esto significa que, cuando conjugo este verbo en presente, la -o- que tengo en la raíz se transforma en –ue-

    DOLER
    Yo Duelo
    Dueles
    Él/Ella/Usted Duele
    Nostros/as Dolemos
    Vosotros/as Doléis
    Ellos/Ellas/Ustedes Duelen

    Este verbo, se suele utilizar en tercera persona singular y plural, porque el sujeto de este verbo suele ser una cosa (la cosa que me duele, la parte del cuerpo que me duele) o varias cosas, si me duelen muchas cosas. Por eso, cuando lo utilizo, lo suelo utilizar en tercera del singular de esta manera:

    «Me duele la cabeza» (solo me duele una cosa: la cabeza);

    «Me duelen las piernas» (me duelen las dos piernas, en plural).

    Este verbo tiene siempre un pronombre de complemento indirecto:

    (A mí) me duele LA CABEZA
    (A ti) te duele LA CABEZA
    (A él/ella/usted) le duele LA CABEZA
    (A nosotros/as) nos duele LA CABEZA
    (A vosotros/as) os duele LA CABEZA
    (A ellos/ellas/ustedes) les duele LA CABEZA
    Reserva clases de español

    Como veis, he utilizado siempre la forma del verbo en tercera persona singular, porque se refiere a una cosa: el sujeto, en este caso, es la cabeza. Las partículas antes del verbo son pronombres de complemento indirecto:

    Pronombres personales complemento indirecto

    ÁTONOSTÓNICOS
    MeA mí
    TeA ti
    LeA él/ella/usted
    NosA nosotros/as
    OsA vosotros/as
    LesA ellos/ellas/ustedes

    Si utilizo el pronombre tónico lo tengo que combinar siempre con el pronombre átono:

    «A mí me duele la cabeza».

    Puedo utilizar solo el pronombre átono, pero no puedo usar solo la forma tónica:

    «Me duele la cabeza».

    «A mí duele la cabeza».

    Ah, ¡se me olvidaba! La cabeza, también tiene otras partes: la nariz, la boca, las orejas y los ojos. En los ojos tenemos las pestañas y, encima de las pestañas, las cejas. ¡Cuántas palabras nuevas hoy! Me duele la cabeza de tanto estudiar. ¿A ti qué te duele?

    Esto es todo. Hemos terminado nuestra clase de la BurbujaDELEspañol sobre las partes del cuerpo y el verbo DOLER. Espero que te haya gustado y que no te duela nada.

    En cualquier caso, si queréis aprender algo más, os aconsejo que miréis nuestra clase sobre cuándo se usa el acento TÓNICO y GRÁFICO: ¡es extremadamente importante!

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    Deja un comentario