Construcciones Impersonales en español: ¿Cómo se usan las Oraciones Impersonales?

    En esta clase vamos a hablar de un tema muy importante para hablar bien español.  Vamos a ver algunas construcciones impersonales que se usan continuamente.

    Construcciones impersonales con SE

    En español existen algunas construcciones impersonales en las que no aparece un sujeto en concreto o se emplean para referirse a algo muy general.

    • SE + VERBO (3ª persona singular)

    La construcción impersonal con se + 3ª persona singular del verbo no tiene un sujeto concreto:

    – En Italia se vive bien.

    – Desde casa se trabaja mucho más.

    Si el verbo ya lleva el pronombre «SE» en la forma del infinitivo, esta construcción no se puede utilizar. En ese caso se introduce «LA GENTE» o «UNO» para dar a entender que estamos hablando de algo en general, que no nos referimos a nadie en concreto:

    – De tanto estar en casa, la gente se vuelve loca.

    – De tanto estar en casa, uno se vuelve loco.

    • SE + DICE/PIENSA/RUMOREA/SOSPECHA/SUPONE/VE + QUE + INDICATIVO 

    Se dice que el profesor lo sabe, pero no hace nada.

    Se supone que la vacuna va a acabar con el virus.

    Se rumorea que Jorge y María se han separado.

    • SE + ESPERA + QUE + SUBJUNTIVO 

    Se espera que la crisis de gobierno termine pronto.

    La construcción rige el subjuntivo porque ESPERAR es un verbo de deseo que requiere el empleo del subjuntivo.

    Construcciones impersonales con la 3ª persona plural

    Algunos verbos en 3ª persona plural se pueden emplear en sentido impersonal:

    Dicen que el profesor lo sabe, pero no hace nada.

    Llaman a la puerta.

    – En breve no admitirán pagos sin tarjetas.

    En todos estos ejemplos, no hay un sujeto indefinido. Desconocemos ese dato. Por eso empleamos la 3ª persona plural impersonal.

    Construcciones impersonales – verbo SER (3ª persona singular) + ADJETIVO + INFINITIVO

    Esta construcción se usa:

    • para valorar situaciones generales

     – Es mejor estar solo que mal acompañado.

    Es fácil desentenderse de los demás cuando las situaciones se ponen difíciles.

    • con adjetivos de valoración: bueno, malo, mejor, peor, fácil, difícil, útil, inútil, justo, injusto, importante, fundamental, imposible, etc.

    Es inútil repetir siempre lo mismo si la gente no escucha.

    Es más fácil hablar que escuchar.

    Estos adjetivos siempre se utilizan en la forma del masculino singular.

    Cuando nos referimos a alguien en concreto, la construcción impersonal requiere el subjuntivo:

    Es importante que hables con tu madre antes de tomar una decisión.

    Es inútil que te quejes tanto: de momento no podemos hacer nada.

    Reserva clases de español

    Construcciones impersonales verbo (3ª persona singular)

    • estar + tiempo atmosférico

     – Está nublado. Creo que va a llover.

    • verbos que indican fenómenos naturales

     – En invierno amanece tarde y anochece pronto.

    – En Galicia llueve mucho.

    – Cerca del mar nunca nieva.

    Truena y relampaguea: está diluviando.

    • haber + sustantivo

     Hay atasco por las mañanas.

    Hay tormenta: mejor no salimos.

    • haber + que + infinitivo

     – Después de comer, hay que recoger la mesa y fregar los platos.

    – Para aprobar las asignaturas hay que estudiar mucho.

    • hacer + fenómeno atmosférico

     – Abre la ventana, por favor: hace mucho calor.

    Hace frío: cojo el abrigo y la bufanda.

    – A Maya no le gusta pasear si hace mucho viento.

    – Es bonito pasear por la playa cuando hace sol.

    • hacer + expresiones temporales

     – Hace una semana que no salgo de casa.

    Hace tres días que no veo a Maya.

    • parecer + que + indicativo

     – Parece que estás muy contento.

    Parecía que iba a caer una tormenta.

    • ser + referencias temporales

     – En invierno, a las cinco de la tarde ya es de noche.

    – No puedo acompañarte a correr a las 5 de la mañana. Es muy temprano.

    Es pronto todavía: quédate y pedimos una pizza.

    – Salgo todos los días a las 7 de la mañana para ir a trabajar: todavía no es de día.

    Si quieres repasar la formación del verbo ser, te aconsejo que mires también la clase sobre cómo se forma el verbo haber y  las demás perífrasis de obligación.

    Parece que todo ha quedado bastante claro, pero recordad que hay que estudiar para seguir mejorando. Nos vemos en la próxima clase de la BurbujaDELEspañol. ¡Hasta pronto!

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    Deja un comentario