En esta clase te voy a enseñar a preparar un currículum y te voy a enseñar las pautas que debes seguir para que tu currículum sea efectivo y funcione.
Currículum: reglas generales
Vamos a empezar diciendo las reglas generales que tiene que seguir un currículum. Un currículum tiene que:
- Ser original,
- Estar adaptado al puesto de trabajo al que te presentas,
- Reflejar tu historial; tanto académico como laboral,
- Estar redactado de forma concisa, eficaz y atractiva.
Para la elaboración del currículum, en España no existen unas normas muy estrictas. Normalmente se suele seguir un orden cronológico o un orden funcional y, sobre todo, tiene que ser conciso y no debe ocupar más de 2 páginas (si es una solo, mejor).
¿Qué debemos tener en cuenta?
Lo primero que debemos tener en cuenta al preparar nuestro currículum es el puesto de trabajo al que nos queremos presentar. Tenemos que adaptar nuestro currículum al puesto de trabajo en el que estamos interesados. Vamos a ver un ejemplo real:
Biodata de Paula
«Yo soy Paula y soy española. Al mismo tiempo que estaba estudiando Magisterio en Educación Primaria en la universidad, estaba trabajando como camarera. Así mismo, durante los veranos, también trabajaba en una fábrica de conservas. Tras mis estudios, tomé la decisión de irme a Estados Unidos y, a mi regreso a España, conseguí un trabajo como administrativa y profesora en la escuela de adultos».
Ahora bien, Paula quiere encontrar trabajo, pero su trayectoria laboral es variada, por lo tanto, ¿qué debe hacer? En este ejemplo Paula habla de todos sus trabajos pero lo que ella quiere es un trabajo como profesora. No todas estas experiencias son interesantes para la persona que quiere contratarla.
Te voy poner dos ejemplos de currículum de Paula.
Como habéis visto, en uno de los currículums Paula se concentra más en hablar sobre todo de sus títulos y de los cursos relacionados con el trabajo que quiere realizar.
Lo más importante y lo principal a la hora de realizar un currículum es adaptarlo a la medida de cada oferta a la que lo queremos presentar. Otro punto muy importante es cuidar mucho la presentación y la organización del currículum; toda la información que pongamos tienen que estar bien organizada. Hay que cuidar el aspecto estético.
Por ejemplo, si queremos presentar nuestro currículum a un bufete de abogados no puedo hacer un currículum con unos colores muy llamativos. Sería mejor utilizar unos colores neutros como por ejemplo el azul, el gris, el negro. Pero si por el contrario estoy buscando un trabajo en un departamento de marketing mi currículum deberá tener un diseño creativo y llamativo.
A la hora de redactar el currículum debemos hacerlo como si se tratase de un instrumento de marketing. Debemos decir mucho con pocas palabras y saber resumir la información más importante y relevante. Lo ideal sería que ocupara 1 página o 2 páginas, como mucho. No debemos usar tecnicismos y cometer faltas de ortografía. Lo más facil es utilizar frases cortas y verbos activos.
¿Qué hay que tener en cuenta sobre el contenido que se debe reflejar?
El punto más importante que debemos reflejar en nuestro currículum son los resultados obtenidos en los anteriores trabajos.
Lo que nunca debemos hacer es tratar temas económicos o motivos del cambio de trabajo.

Estructura Currículum
La estructura de un buen currículum debería ser:
- La fotografía: se debe colocar en la parte superior a la derecha.
- Los datos personales y de contacto:
- nombre y apellidos
- teléfono de contacto
- correo electrónico
- Formación académica y profesional: son aquellos estudios que tienen como finalidad principal capacitar a la persona para el desempeño de una actividad laboral. Ejemplo: un grado en Educación Primaria.
- Formación profesional continua: es aquella formación no reglada que es destinada a aquellas personas que ya se encuentran dentro del mundo laboral. Ejemplo: cursos de manipulador de alimentos.
- Experiencia laboral: comenzando siempre por lo más reciente. Se debe mencionar brevemente las funciones que se han desempeñando en cada puesto de trabajo.
- Conocimiento de lenguas extranjeras y nivel de certificación.
RECOMENDACIÓN: Si la trayectoria profesional presenta un largo periodo en blanco es conveniente indicar el motivo.
Enlaces de interés:
- EUROPASS: ofrece información de interés a la hora de escribir un currículum vitae para trabajar en la Unión Europea.
- SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL: Información para realizar un currículum para un trabajo en España.
- CANVA: para hacer un buen diseño creativo de tu currículum y donde hay muchísimas plantillas interesantes y que puede personalizar.
- JOOBLE: el mejor sitio para la búsqueda de trabajo en España.
¿Quieres seguir aprendiendo cosas nuevas? ¡Estudia los ACORTAMIENTOS LÉXICOS en español!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 11:09 — 10.2MB)
Suscríbete Apple Podcasts | Spotify | Android | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Deezer | RSS