El ABECEDARIO y la pronunciación de los sonidos en Español

    En esta clase de la BurbujaDELEspañol vamos a aprender el ABECEDARIO ESPAÑOL y la pronunciación de los sonidos más importantes de la lengua española.

    ABECEDARIO ESPAÑOL

    la A de amigo
    la B de botella
    la C de casa
    la D de dinero
    la E de elefante
    la F de flor
    la G de gato
    la H de hombre (no se pronuncia)
    la I de iglesia
    la J de jamón
    la K de kilo
    la L de lugar
    la M de Marta
    la N de no
    la Ñ de España
    la O de oso
    la P de perro
    la Q de queso
    la R de rojo
    la S de señor
    la T de tomate
    la U de uva
    la V de vino
    la W de WhatsApp
    la X de xilófono
    la Y de yogur
    la Z de zapato

    Reserva clases de español

    ¿Cómo se pronuncian las letras en español?

    Las vocales en español son cinco: A E I O U ¡solo cinco!

    Algunas letras en español cambian el sonido si se pronuncian con la a, con la e, con la i, con la o, o con la u.

    • la letra C tiene dos sonidos diferentes.

    – El primero es un sonido FUERTE (K) , con las vocales A, O, U.

    Por ejemplo: casa, cosa, cuadro (‘ka sa, ‘ko sa, ‘kwa ðro)ˈ

    – El segundo es un sonido DULCE (θ), con la vocal E o I.

    Por ejemplo: cero, cien (‘θe ro, ‘θjen).

    *La letra Q: esta letra solo sirve para la E y para la I y tiene una U que no se pronuncia.

    Por ejemplo: queso, quizás (‘ke so, ki ‘θa sa).

    *La letra  Z:  tiene un sonido como la C (dulce, θ) y se escribe SOLO con las vocales A, O y U.

    Por ejemplo: zapato, zorro, zumo (θa ‘pa to, ‘θo řo, ‘θu mo).

    • La letra G también tiene dos sonidos diferentes:

    – Un sonido DULCE con las vocales A, O y U

    Por ejemplo: gato, guerra, guapo. (‘ga to, ‘ge řa, ‘gwa po).

     *Gue Gui tienen una U que no se pronuncia

    Por ejemplo: GUErra, GUIsante (‘ge řa, γi ‘san̪ te).

    – Un sonido FUERTE con las vocales E, I. 

    Por ejemplo: gente, gitano (‘xen̪ te, xi ‘ta no).

    *La letra J: se escribe con TODAS las vocales (A, E, I, O U), y tiene SIEMPRE un sonido fuerte.

    Por ejemplo: jamón, jefe, jirafa, jota, juego. (xa ‘mon, ‘xe fe, xi ‘řa fa, ‘xo ta, ‘xwe γo).

    *el sonido fuerte con las vocales E, I, se puede escribir de dos maneras: con la G o con la J.

    La pronunciación es igual, pero se escribe distinto.

    Por ejemplo: gente – jefe, gira – jirafa. 

    *Cuando tengo la letra G+ U+E/ G+U+I, pero quiero pronunciar la U,  necesito la diéresis (ü), que son dos puntitos que me permiten pronunciar esta u.

    Por ejemplo: pingüino, vergüenza (piŋ ‘gwi no, ber ‘γwen̪ θa).

    • Otros sonidos especiales:

    – La letra LL:  paella, lluvia, llorar (pa ‘e λa, ‘λu βja, λo ‘rar) 

    – La letra tiene dos sonidos:

    1- Un sonido de consonante, el mismo sonido de la letra LL.

    Por ejemplo: yo, yogur (ʝo,  ʝo ‘γu ra).

    2- Un sonido de vocal

    Por ejemplo: rey, ley (‘ře i,  ‘le i).

    – La letra Ch: se escribe con todas las vocales Cha, Che, Chi, Cho, Chu.

    Por ejemplo: chocolate, chico, coche. (t∫o ko ‘la te, ‘t∫i ko, ‘ko t∫e).

    – La letra Ñ: 

    Por ejemplo: España (es ‘pa ɲa).

    – La B y la V:  son especiales porque se pronuncian igual.

    Por ejemplo: beso – vida, botella – vino (‘be so-‘βi ða,  bo ‘te λa-‘βi no).

    – La letra R: Podemos tener una R que se pronuncia fuerte

    Por ejemplo: rojo, rosa (‘řo xo, ‘řo sa).

    y podemos tener una R que se pronuncia dulce.

    Por ejemplo: pero, para (‘pe ro ‘pa ra).

    O podemos tener dos RR que siempre se pronuncian fuertes.

    Por ejemplo: perro (‘pe řo).

    *La letra C es una letra que podemos encontrar doble y tiene un sonido especial. La primera C es fuerte como casa, la segunda es dulce como cielo.

    Por ejemplo: acceso (ak ‘θe so).

    ¿Te ha gustado la clase? ¡Pues entonces quédate con nosotros para ver un vídeo sobre los Pronombres personales y el verbo SER!

    ¿Quieres descargar el video y la explicación de esta clase para consultarla cuando quieras offline y sin publicidad?

    ¿Has aprendido los contenidos de esta clase? ¡Intenta hacer los ejercicios!

    3 comentarios en «El ABECEDARIO y la pronunciación de los sonidos en Español»

    Deja un comentario